En el marco del ciclo de charlas “Cultura y Fe: Una mirada del patrimonio religioso”, se plantea esta conversación en torno al interés que posee este hito arquitectónico de la XVI región. La conversación entre cuatro invitados abordó la pregunta acerca de cuáles son los valores del Conjunto Franciscano –materiales, inmateriales, simbólicos, sagrados– que deberían conservarse y potenciarse, tanto para la Orden como para la comunidad próxima.

Este artículo recuerda al compositor germano Johannes Brahms (1833-1897) como el último de los clasicistas y el continuador de la tradición de la gran escuela alemana, en perfecto equilibrio con el espíritu del romanticismo.

En respuesta a su condición de portador del “manto beethoveniano”, Brahms escribirá cuatro grandiosas Sinfonías y un notable Réquiem Alemán, obras que constituyen hitos en la historia de la música.

En el marco del ciclo de charlas “Cultura y Fe: Una mirada del patrimonio religioso”, la historiadora presenta esta colección de 639 piezas de arte virreinal como un “extraordinario ejemplo de patrimonio religioso que permite promover y consolidar el respeto y la conservación de estos objetos que dan cuenta de la capacidad creativa del catolicismo”. Presenta un recorrido por la gesta y contenido de esta valiosa colección, otorgada en comodato a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El autor invita a explorar la obra de Nicanor Parra bajo la hipótesis de que podría encontrarse en ella una manifestación distinta y sui generis de la religiosidad, y descubrir al poeta y a la persona que subyace al hablante lírico.

La historia y comprensión de este compositor ha estado teñida por prejuicios y reduccionismos. El autor, de la mano de Harnoncourt, busca profundizar en las raíces biográficas y religiosas, y en las motivaciones de este genio de la música, para presentar y contextualizar su obra.

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV ha publicado su primera exhortación apostólica, Dilexi te , dedicada al amor hacia los pobres. Su título es tomado de una frase del Apocalipsis “Te he amado” ( Ap 3,9), y evoca aquel mensaje de esperanza que el Señor envía a aquellos que no tienen poder ni recursos, “te he amado”, y a ellos es a quienes se les ofrece la herencia de su trono, pues han padecido junto a Él (cf. Rm 8,17).
Haciendo un paralelo entre los guías que marcan el camino en la “Divina comedia” y la necesidad de acentos y orientaciones que se necesitan hoy ante el panorama mundial, el autor reflexiona y propone caminos para estos tiempos.
61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero