A través de las búsquedas de Rebeca Matte se aprecia que el desarrollo de la individualidad y el subjetivismo en el arte, no siempre van aparejados del agnosticismo; en la escultora chilena, por el contrario, es el proceso de autoconocimiento el que conduce finalmente a una experiencia de re-ligazón con el mundo y con Dios.

Un poder formativo semejante al de la música, podemos descubrirlo en las demás artes y en todas las disciplinas que son objeto de estudio académico. Las distintas áreas de conocimiento, estudiadas a la luz que desprende la reflexión filosófica auténtica, contribuyen desde diversas vertientes a configurar una imagen del hombre tan rica de matices que suscita nuestra admiración.

Pareciera estar fuera del tiempo y de los estilos, porque no se preocupa de hacer arte, sino sólo formas útiles y estructuras funcionales. La gran lección de Gaudí no es copiar sus soluciones sino buscar, como él, la inspiración en lo que está dado desde siempre: lo natural. La famosa frase de Gaudí: “Originalidad es volver al origen”, significa que el origen de todo es la naturaleza creada por Dios.

Así pues, reproducida por el arte religioso, cantada por los poetas, glorificada por la literatura dramática, descrita en las narraciones de los cronistas, pero, sobre todo, invocada por la voz de todo un pueblo, la Virgen de Francisco Tito Yupanqui es el mejor símbolo de la cultura mestiza de Bolivia.

A pesar de las miserias y dolores de la humanidad, “aún podemos rezar y tener esperanzas”. A pesar de la muerte, Tolkien sigue vivo a través del tiempo y las distancias. Y es algo más que recuerdos: es la ilusión, el sueño y la esperanza de recrear un mundo donde el bien sea posible, la belleza pueda ser contemplada, donde gobierne la verdad y donde el mal sea siempre combatido.

Últimas Publicaciones

Desde febrero 2025, por la enfermedad del Papa Francisco, el Estado Vaticano de solo un kilómetro cuadrado de superficie, y ubicado en uno de los siete cerros de la legendaria historia de la ciudad de Roma, ha concentrado a diario la atención del mundo entero.
El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. En ella se refiere a un "compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastarse completamente para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo"
Primeras palabras del cardenal Robert Francis Prevost al ser elegido como el 267º Obispo de Roma. ¡Seas muy bienevenido Papa León XIV!
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero