Diez miradas para aportar a la reflexión sobre la dignidad de la persona humana.

 

Una nueva encíclica –en este caso la tercera firmada por el Papa Francisco– es siempre motivo de expectación, y una renovación en el acercamiento al Magisterio. Fratelli tutti, al perfilarse como encíclica social en este año 2020 ha llamado la atención de manera muy notoria: hablar de fraternidad y amistad social en el contexto mundial actual es osado, y necesariamente interpela a creyentes y no creyentes.

Humanitas quiso aportar al análisis e invitó a diez voces diversas a abordar algún punto y plantear una mirada particular al respecto. Agradecemos a Antonio Amado, Paula Luengo, Henri Hude, Mons. Fernando Chomali, Cristián Hodge, Pablo Vidal Castillo, Nello Gargiulo, quienes aceptaron ofrecer su perspectiva, y a María José Lecaros, Ana María Stuven y Pedro Morandé que, a través de la Pastoral UC, comparten una adaptación de las palabras que prepararon para el lanzamiento de la publicación de Ediciones UC de Fratelli tutti realizado el 5 de noviembre.

boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


Foto de portada: “Caminar la tierra y andar sus cordilleras” por Guadalupe Valdés, 2019 (Impresión y pintura sobre papel de algodón).
* Agradecemos a Guadalupe Valdés Raczynski por su generoso aporte visual para ilustrar esta sección extraordinaria. Su trabajo se caracteriza por articular el patrimonio natural con piezas encontradas que dan cuenta de los procesos de quienes formamos parte de la naturaleza toda y su memoria. Todas las imágenes fueron facilitadas por la artista, y las obras pueden encontrarse en su página web.

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero