Diez miradas para aportar a la reflexión sobre la dignidad de la persona humana.

 

Una nueva encíclica –en este caso la tercera firmada por el Papa Francisco– es siempre motivo de expectación, y una renovación en el acercamiento al Magisterio. Fratelli tutti, al perfilarse como encíclica social en este año 2020 ha llamado la atención de manera muy notoria: hablar de fraternidad y amistad social en el contexto mundial actual es osado, y necesariamente interpela a creyentes y no creyentes.

Humanitas quiso aportar al análisis e invitó a diez voces diversas a abordar algún punto y plantear una mirada particular al respecto. Agradecemos a Antonio Amado, Paula Luengo, Henri Hude, Mons. Fernando Chomali, Cristián Hodge, Pablo Vidal Castillo, Nello Gargiulo, quienes aceptaron ofrecer su perspectiva, y a María José Lecaros, Ana María Stuven y Pedro Morandé que, a través de la Pastoral UC, comparten una adaptación de las palabras que prepararon para el lanzamiento de la publicación de Ediciones UC de Fratelli tutti realizado el 5 de noviembre.

boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


Foto de portada: “Caminar la tierra y andar sus cordilleras” por Guadalupe Valdés, 2019 (Impresión y pintura sobre papel de algodón).
* Agradecemos a Guadalupe Valdés Raczynski por su generoso aporte visual para ilustrar esta sección extraordinaria. Su trabajo se caracteriza por articular el patrimonio natural con piezas encontradas que dan cuenta de los procesos de quienes formamos parte de la naturaleza toda y su memoria. Todas las imágenes fueron facilitadas por la artista, y las obras pueden encontrarse en su página web.

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero