Diez miradas para aportar a la reflexión sobre la dignidad de la persona humana.

 

Una nueva encíclica –en este caso la tercera firmada por el Papa Francisco– es siempre motivo de expectación, y una renovación en el acercamiento al Magisterio. Fratelli tutti, al perfilarse como encíclica social en este año 2020 ha llamado la atención de manera muy notoria: hablar de fraternidad y amistad social en el contexto mundial actual es osado, y necesariamente interpela a creyentes y no creyentes.

Humanitas quiso aportar al análisis e invitó a diez voces diversas a abordar algún punto y plantear una mirada particular al respecto. Agradecemos a Antonio Amado, Paula Luengo, Henri Hude, Mons. Fernando Chomali, Cristián Hodge, Pablo Vidal Castillo, Nello Gargiulo, quienes aceptaron ofrecer su perspectiva, y a María José Lecaros, Ana María Stuven y Pedro Morandé que, a través de la Pastoral UC, comparten una adaptación de las palabras que prepararon para el lanzamiento de la publicación de Ediciones UC de Fratelli tutti realizado el 5 de noviembre.

boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


Foto de portada: “Caminar la tierra y andar sus cordilleras” por Guadalupe Valdés, 2019 (Impresión y pintura sobre papel de algodón).
* Agradecemos a Guadalupe Valdés Raczynski por su generoso aporte visual para ilustrar esta sección extraordinaria. Su trabajo se caracteriza por articular el patrimonio natural con piezas encontradas que dan cuenta de los procesos de quienes formamos parte de la naturaleza toda y su memoria. Todas las imágenes fueron facilitadas por la artista, y las obras pueden encontrarse en su página web.

Últimas Publicaciones

El 13 de marzo de 2013 el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, resultó electo como sucesor de Pedro y, de esa forma, se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Desde entonces las páginas de Humanitas lo han acompañado a través del análisis y difusión de su magisterio.
En momentos que niños y jóvenes vuelven a clases en Chile, los invitamos a pensar en otros niños, de otras latitudes, que ansían retornar a sus estudios pero no les es posible. La guerra y la inseguridad les impiden asistir a las escuelas.
Hoy es el aniversario del comienzo de la invasión rusa a gran escala en Ucrania, nos enfrentamos a la realidad de la guerra en curso y su impacto devastador en la vida de personas inocentes. No es el primer país que sufre la guerra en el último tiempo, pero quizás por ser en territorio europeo, el impacto ha sido mayor y los ojos del mundo llevan un año observando y compartiendo su dolor.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero