PRIMAVERA 2008 - AÑO XVI

En portada: Alexander Solzhenitsyn, quien falleció a los 90 años el 3 de agosto pasado.

  • Navidad
    TIEMPO DE GRACIA
    Santa Teresita del Niño Jesús

Destacamos en Notas

  • A 70 años de su fundación
    ORIGENES DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CONDES
  • Entrevista a Leopoldo Prieto L.C.
    EL HOMBRE Y EL ANIMAL: LO COMUN Y LO DIFERENTE

Música

  • LAS SUITES PARA VIOLONCHELO DE BACH
    Fernando Martínez Guzmán

INVIERNO 2008 - AÑO XIII

En portada: Mark Rothko, «Violet, Black, Orange, Yellow on White and Red». Óleo sobre tela, 1949.

  • Cardenal Alfonso López Trujillo
    HOMENAJE Y RECUERDO DE UN GRAN DEFENSOR DE LA FAMILIA

 

  • FORO EN TORNO A LA ENCÍCLICA SPE SALVI:

LA PALABRA “ESPERANZA” DESAPARECE DEL LÉXICO. LA LIBERTAD GUARDA ESTRUCTURALMENTE LA FORMA DE LA ESPERA
Pedro Morandé Court 

LA REALIDAD DE LA ESPERANZA
Juan de Dios Vial Larraín

QUIEN TIENE ESPERANZA, VIVE DE OTRA MANERA
Monseñor Andrés Arteaga

  • Arte y antropología
    MARK ROTHKO: UN PINTOR BAJO EL UMBRAL DE LA LUZ
    Antonio Spadaro
  • Psicología con alma
    SOBRE EL SENTIDO DE LA MELANCOLÍA
    Romano Guardini
  • Luz del Alma
    DIEGO DE VELÁZQUEZ, Y LA «TEOLOGÍA DE LA PINTURA»
  • Escenario Internacional
    MÁS ALLÁ DE LA OPERACIÓN JAQUE
    Iván Garzón Vallejo

Destacamos en Libros

  • Samuel Fernández
    JESÚS. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
    por Juan de Dios Vial Correa
  • Guzmán Carriquiry - Lídice Gómez
    REENCUENTRO DE LAS LENGUAS ESPAÑOLA Y PORTUGUESA
    por Patricio Bernedo

VERANO 2008 - AÑO XIII

En portada: Deposición de Cristo. Tapicería de la Pasión (Flandes, s.XV). Venecia.

         Iván Dario Garzón Vallejo 

  • DESCARTES Y EL FIDEÍSMO
    Antonio Livi
  • Entrevista a Massimo Borghesi
    EL «SUJETO AUSENTE» O LA DESPERSONALIZACIÓN DE LA ESCUELA
    Bernardita Cubillos
  • Arte y Antropología
    LA ‘PIEDAD’ DE TIZIANO
    Andrea D’All Asta
  • Escenario internacional
    ¿CUMBRE O CISMA?
    Ricardo Riesco

Destacamos en Libros

  • Stanislaw Grygiel
    MI DULCE Y QUERIDA GUÍA
    por Pedro Morandé
  • Charles Taylor
    LAS VARIEDADES DE LA RELIGIÓN HOY
    por Juan de Dios Vial Larraín

OTOÑO 2008 - AÑO XIII

  • Congregación para la Doctrina de la Fe
    NOTA DOCTRINAL ACERCA DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA EVANGELIZACIÓN
  • MORAL DE LA FELICIDAD Y MORAL DE LA OBLIGACIÓN
    Giacomo Rossi
  • DERECHO NATURAL Y NUEVO CONSTITUCIONALISMO
    José Luis Cea
  • A 20 AÑOS DE LA VISITA DE ANDRÉ FROSSARD A CHILE
  • Luz del Alma
    EVANGELIO SEGÚN RAVENA
    André Frossard
  • Arte y Antropología
    LA BÚSQUEDA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
    Andrea Dall’Asta
  • Bases para una psicología cristiana
    LA FIGURA DEL PADRE EN LA MODERNIDAD
    Tony Anatrella
  • Escenario Internacional
    ESPAÑA SOCIALISTA: SEGUNDO TIEMPO
    Jaime Antúnez Aldunate

Destacamos en Notas

  • LA LEYENDA DE GALILEO
    por William E. Carroll

Destacamos en Libros

  • VIDA MÍSTICA DE LA MADRE MARAVILLAS DE JESÚS, SU ALMA
    por Mons. Felipe Bacarreza
  • Cardenal Angelo Scola
    UNA NUEVA LAICIDAD
    por Pedro Morandé Court

PRIMAVERA 2007 - AÑO XII

En portada: «La presentación de Jesús en el Templo», por Fra Angelico. Detalle, Convento San Marco, Florencia, s. XV.

  • Navidad
    CUANDO EL CIELO BAJÓ A LA TIERRA
    Michele Dolz
  • JESÚS DE NAZARET
    Anneliese Meis
  • Los derechos de la familia
    EVALUACIÓN DE LAS “FORMAS ALTERNATIVAS DE FAMILIA”
    Carlos José Errázuriz
  • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, TRABAJO, SALARIO Y EQUIDAD

Destacamos en NOTAS

  • PROCLAMACIÓN DE LA VERDAD
    por Mons. Héctor Aguer
  • SOLZHENITSYN Y LA LECCIÓN DE FEBRERO DE 1917
    por Mara Quadri

Destacamos en Libros

  • Antonio Livi
    POR QUÉ INTERESA LA FILOSOFÍA Y POR QUÉ SE ESTUDIA SU HISTORIA
    por Claudio Pierantoni

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero