Durante el año pasado se batió un triste récord: se contabilizaron 89,3 millones de refugiados y desplazados en el mundo. Una cifra que, lamentablemente, continúa creciendo. Detrás de cada una de esas personas, hay una historia de dolor y sueños que se rompieron de un momento a otro. En este reportaje la directora nacional de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre invita a conocer algunas de esas historias. 

Alentados por el Papa Francisco y su ideal de tolerancia cero frente a los abusos en contexto eclesial, cada Iglesia ha emprendido caminos propios, algunas veces de manera vacilante y a la defensiva, pero en otras ocasiones dejándose transformar y convertir. En este artículo presentamos la realidad de los abusos en la Iglesia latinoamericana y los avances que se han dado para prevenirlos y enfrentarlos.

En una Alemania envuelta por un ambiente de profundos cuestionamientos y reflexiones hacia y desde la Iglesia, la autora se pregunta si es realmente necesaria la Iglesia –en el sentido de estructura visible y jerárquica–, es decir, si es necesaria la intermediación para llevar a los creyentes a la cercanía de Cristo. Sus planteamientos la conducen a afirmar que por la Iglesia “somos purificados, alimentados, empapados y finalmente –en la extrema unción– envueltos en el perfume de la incorrupción”. 

Últimas Publicaciones

Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero