Un legado que ha permitido orientar el quehacer de la universidad hacia los valores fundamentales en el proceso de evangelización de la cultura

La educación no se limita a la transmisión de conocimientos de un maestro a un alumno.

La educación católica latinoamericana tiene que pensar cómo evangelizar a los ricos y a los pobres, a las culturas urbanas y rurales, a los pueblos originarios, entre otros, de tal forma que, aunque no se desconozca la riqueza de cada manifestación cultural, se tiendan puentes que permitan hablar al menos de culturas cristianas abiertas a los otros, o sea, signadas por la fidelidad a la verdad (no a “su” verdad) y al ejercicio de la caridad en comunión. Todo lo otro es secularismo, inmanentismo y fragmentación interna de la propia Iglesia.

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero