Viernes 18 de agosto de 2017


Señor Director:

Nos conmueve profundamente el dolor y el desconcierto de las madres que se encuentran en una de las tres situaciones tan aflictivas que enumera la ley de despenalización del aborto, y que piden un acompañamiento médico, psicológico y espiritual adecuado. Seguramente, por esta causa, un importante número de chilenos es favorable a despenalizar el aborto cuando se presenta una de esas circunstancias. Sin embargo, además de las razones éticas que son contrarias al aborto, me pregunto: Ese gran número de chilenos favorables a la ley, ¿tendrá conocimiento de las gravísimas implicancias jurídicas para el país de esta disposición legislativa?

1. La ley supone que el derecho a la vida no es el intocable primer derecho de todo ser humano. En el futuro, si la ley llegara a tener vigencia, se podrá matar para favorecer a otro.

2. Mediante esta ley, el Estado dejaría de cumplir uno de sus deberes primarios: la defensa de toda vida humana inocente e indefensa.

3. La aprobación de esta ley introduciría en la pena de muerte para existencias humanas inocentes, y sin sentencia de juez alguno.

4. La ley contradiría la misión de los médicos y de los "prestadores de salud". Hasta ahora ha consistido en velar por la salud y en sanar. En adelante podrían dar muerte.

5. La ley relativiza la objeción de conciencia. A quien ha resuelto no matar nunca a nadie, en virtud de esta ley en determinadas circunstancias se le podría obligar a destruir la vida.

Me pregunto: ¿Quiere todo esto un gran número de chilenos?


+ Fco. Javier Errázuriz Ossa

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero