Viernes 18 de agosto de 2017


Señor Director:

Nos conmueve profundamente el dolor y el desconcierto de las madres que se encuentran en una de las tres situaciones tan aflictivas que enumera la ley de despenalización del aborto, y que piden un acompañamiento médico, psicológico y espiritual adecuado. Seguramente, por esta causa, un importante número de chilenos es favorable a despenalizar el aborto cuando se presenta una de esas circunstancias. Sin embargo, además de las razones éticas que son contrarias al aborto, me pregunto: Ese gran número de chilenos favorables a la ley, ¿tendrá conocimiento de las gravísimas implicancias jurídicas para el país de esta disposición legislativa?

1. La ley supone que el derecho a la vida no es el intocable primer derecho de todo ser humano. En el futuro, si la ley llegara a tener vigencia, se podrá matar para favorecer a otro.

2. Mediante esta ley, el Estado dejaría de cumplir uno de sus deberes primarios: la defensa de toda vida humana inocente e indefensa.

3. La aprobación de esta ley introduciría en la pena de muerte para existencias humanas inocentes, y sin sentencia de juez alguno.

4. La ley contradiría la misión de los médicos y de los "prestadores de salud". Hasta ahora ha consistido en velar por la salud y en sanar. En adelante podrían dar muerte.

5. La ley relativiza la objeción de conciencia. A quien ha resuelto no matar nunca a nadie, en virtud de esta ley en determinadas circunstancias se le podría obligar a destruir la vida.

Me pregunto: ¿Quiere todo esto un gran número de chilenos?


+ Fco. Javier Errázuriz Ossa

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero