En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.

El 20 de marzo, en el auditorio de la Pastoral UC, Campus San Joaquín, se llevó a cabo el panel “Santidad en clave femenina. Conversatorio sobre santas europeas que hicieron lío”, organizado por la Facultad deTeología, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana y revista Humanitas. La profesora Allende inició su presentación sobre Hildegard von Bingen, reproduciendo la obra “Responso O vis aeternitatis”.

Sin haber sido el rasgo más característico de la primera evangelización, el marianismo constituye una de las claves esenciales de la experiencia religiosa propiamente latinoamericana. A lo largo de todo el continente florecen santuarios y fiestas que recuerdan a la Madre de Dios con diversos nombres y rostros en sus distintas advocaciones. El artículo revisa algunos rasgos característicos que adquiere la devoción mariana en el continente y que explican su enorme fuerza evangelizadora. 

¿Qué significa para el Hijo eterno la asunción de un cuerpo? Ciertamente, se trata de una experiencia de fragilidad, en oposición a la idea de perfección y omnipotencia que el mundo antiguo atribuía exclusivamente a Dios como un ser puramente espiritual. En este artículo la autora presenta los distintos condicionamientos a los que se ve sometido Cristo al asumir la corporalidad.

Entre el año 2023 y 2025 se celebra el triple jubileo de Santo Tomás de Aquino que conmemora sucesivamente los 700 años de su canonización, los 750 años de su muerte y los 800 años de su nacimiento. El autor contribuye con este artículo al querer del Papa Francisco, quien ha instado a que este sea un jubileo de oración y de acción de gracias por la admirable providencia con la que Dios dispuso iluminar al mundo mediante las enseñanzas del Doctor Angélico y Maestro Común.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero