Hoy ya sabemos que la verdadera riqueza de los pueblos no estriba primariamente en la capacidad de producir y transformar materias primas. Nuestro principal recurso consiste actualmente en la potencialidad para generar nuevos conocimientos, así como en la agilidad y versatilidad para procesar y transmitir información.

Para que se pueda salvaguardar la identidad de la educación cristiana, es necesario que toda la enseñanza y toda la organización de la escuela estén imbuidas de espíritu cristiano bajo la dirección y vigilancia maternal de la Iglesia, de suerte que la religión sea verdaderamente fundamento y corona de toda la instrucción, en todos los grados, no sólo en el elemental, sino también en el medio y superior.

Un cristiano tiene mas razones que nadie para vivir el desprendimiento y la pobreza, y para enseñar a vivirlos a los demás. Si sólo disfrutamos de las comodidades de nuestra sociedad, tal vez seguimos a Cristo de muy lejos; de tan lejos, que no experimentamos ni rastro de su cruz. 

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
El presente artículo corresponde a la traducción al español de la segunda parte de la conferencia “Un corpo invece mi hai preparado” dictada en Il Teresianum, en el marco de la 64° Semana de Espiritualidad “Abitare la fragilità, conquistare la fortezza”, celebrada entre el 12 y 16 de marzo del 2023. La primera parte fue publicada en Humanitas n.109 con el título “Jesús y la fragilidad” . Agradecemos tanto a la autora como a la institución por permitir esta publicación.
El importante aniversario que se celebra el 8 de septiembre permite al autor presentar algunas reflexiones sobre la tradición de esta congregación fundada en Steyl, Holanda, por el sacerdote alemán Arnoldo Janssen, y sus desafíos actuales, acompañadas de datos sobre su historia y su presente.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero