El Mercurio, 24 de febrero de 2017

No existen "pequeños homicidios"

Señor Director:

A pesar de ser Hillary Clinton una muy mala candidata, que representaba, en relación con Obama, más de lo mismo y peor -por su temeraria radicalización del crimen del aborto, entre otros-, puesto en la hipotética desgracia de tener que votar en la contienda de que salió derrotada, en ningún caso habría apoyado a su contrincante, Trump. Aunque el aborto sea abominable y el vencedor haya quitado apoyo a esa causa, lo que se decide en una elección presidencial -más todavía en la de una primera potencia, en un mundo gravado por importantes crisis en todo el planeta- no es el aval o rechazo a tal o cual importantísima situación, sino propiamente la gobernabilidad de un país, cuestión que en este caso compromete a las demás naciones y al orden mundial que históricamente conocemos.

Expresado lo anterior, quiero observar cuánto los extremos que tenemos ante nuestros ojos se tocan.

En efecto, cuando los derechos sociales de algunos o algunas se afirman en desmedro del fundamental derecho a la vida de otro, estamos -y así sucede con la legislación del aborto- dando nuestro tácito apoyo a la idea de que el derecho se funda en la fuerza. De esta manera, en forma inadvertida para la mayoría, pero entretanto muy real, se minan las bases de una auténtica democracia fundada en el orden de la justicia.

¿Con qué derecho levantamos luego nuestra voz para reclamar contra el temible matonaje que parece empoderarse en el espacio internacional?

Cuando en la conciencia ciudadana de una nación se pierde el respeto a la vida como cosa sagrada, inevitablemente se acaba extraviando la propia identidad. Esto los chilenos ya lo conocemos.

No existen "pequeños homicidios": el respeto de toda existencia humana es condición irrenunciable para una vida en sociedad digna de ser calificada como tal.

Jaime Antúnez Aldunate

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero