El tema de la participación en la celebración litúrgica nos hace realmente palpar el misterio de la salvación, la economía admirable a través de la cual el Padre misericordioso, mediante su Verbo encarnado, nos revela su designio y lo cumple mediante la fuerza del Espíritu Santo que renueva todas las cosas.

Esa forma de Pedagogía de alto estilo la promovió Guardini desde su juventud. Nunca se contentó con ofrecer a los jóvenes horizontes estrechos, miopes, superficiales. Su afán era siempre ir a lo hondo, estudiar los problemas profundamente y resolverlos por vía de elevación. Guardini fue un testigo ejemplar de la verdad en un tiempo de especial tribulación. Su legado intelectual puede ayudarnos no poco a clarificar nuestra existencia en el momento agitado en que vivimos.

El amor de la Madre Teresa a los pobres no es un amor de exclusión, sino de predilección, ya que el hambre no es puramente necesidad de pan ni la desnudez carencia de vestimenta ni la vagancia necesidad de techo.

Últimas Publicaciones

Compartimos con nuestros lectores alguna información fundamental sobre el proceso: lo que está sucediendo estos días, lo que sucederá durante el cónclave, quiénes participan y, lo fundamental, el protagonismo del Espíritu.
El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero