De acuerdo con la tradición católica, la salvación depende de la fe y las obras. En un acto grave y admitido voluntariamente, el hombre pone en riesgo su porvenir. Por consiguiente, es necesario que la ley moral descienda hasta el detalle del obrar humano para iluminar la conciencia. Una vez más, no sustituye su juicio práctico; le proporciona una información indispensable sin la cual la conciencia podría equivocarse.

En las siguientes líneas, queremos someter a la atención del lector la posibilidad de que el comportamiento de Juan en la Última Cena enciende una luz muy sugerente sobre lo que realmente significa entrar en el Corazón de Cristo, escuchar sus latidos y estar sumergidos en su amor. 

El amor a la verdad es indudablemente una de las columnas que sustentan la vida humana en su relación social. El culto de la mentira, su empleo como expediente para salir de apuros, como excusa o como instrumento para escalar posiciones o conseguir ventajas, tiene el funesto resultado de destruir la confianza y de privar de valor a la palabra que es y debería ser siempre un vehículo de comunicación creíble y confiable. 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero