Realmente, nuestro hemisferio es un microcosmos del proceso de globalización que ocurre en el mundo entero. Lo que suceda en América tendrá un profundo impacto sobre la Iglesia y el mundo, y lo que suceda entre Estados Unidos y México definirá el futuro de nuestro hemisferio. Los católicos de ambos países tienen sobradas razones para trabajar por el día en que estos vecinos cercanos sean amigos aún más cercanos.

Por su incorporación al misterio de la Cruz, nuestros Mártires obraron la auténtica inculturación del Cristianismo en Japón. El esfuerzo y el sacrificio de los fieles sostuvo a la Iglesia Japonesa cuando faltaron los sacerdotes; los sacerdotes japoneses sellaron con su sangre su fidelidad a Cristo y a su pueblo y la fe transmitida en la familia, esa «pequeña Iglesia», llegó íntegra hasta nuestros días.

Es de esperarse que la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano ahonde en estas riquísimas reflexiones que las conferencias anteriores plantearon en torno a la cultura desde un claro horizonte evangelizador, y que tuvieron su base en el Concilio Vaticano II, particularmente en Gaudium et spes, así como en el luminoso Magisterio de los Papas que tuvieron como responsabilidad la proyección del Concilio.

Últimas Publicaciones

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior , profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.
El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.
Durante su pontificado, Francisco ha mencionado repetidamente que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia, un camino que acentúa la comunión del Pueblo de Dios y la presencia del Espíritu que actúa en cada miembro. Por su relevancia y por la convicción del Papa de que “lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’”, es que convocó a toda la Iglesia a realizar un camino sinodal para hablar específicamente de este tema. Así se dio apertura en octubre del 2021 a un proceso que durará tres años en total. Compartimos los elementos centrales del Informe de Síntesis de la primera Asamblea, que se llevó a cabo en el Vaticano el mes recién pasado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero