El escritor británico recibió y envió cartas a miles de personas que le escribían pidiendo clarificación en su propia búsqueda espiritual. Tres cartas al pedagogo norteamericano Sheldon Vanauken dan cuenta del estilo claro y de la agudeza sin vaguedad ni doble sentido de sus argumentaciones.

Los recursos de todo orden con que el conjunto de la humanidad occidental empieza su vida son hoy inmensamente superiores que antes. Si no estamos en una época creadora, afirma el autor, no tenemos disculpa. Somos responsables de nosotros mismos, de lo que hacemos con nuestras vidas. Por ejemplo, de renunciar a la inteligencia, de negarle la estimación y el prestigio, de dejarla perder.

Cuando en la vida ya no hay problemas, es la vida misma la que se convierte en problema: ¿Qué hacer hoy? Tenemos, está a nuestra disposición, algo decisivo -el tiempo- que no queremos o no sabemos usar. Ahora bien, como el tiempo pasa, de hecho, no usarlo es un dispendio, una forma de “exceso” existencial. Por eso, tradicionalmente el aburrimiento se considera enfermedad de rico.

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. En ella se refiere a un "compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastarse completamente para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo"
El Cardenal Robert Francis Prevost fue elegido por el cónclave como el 267º Obispo de Roma y las siguientes han sido sus primeras palabras como Papa.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero