Índice con las prédicas del Santo Padre.

El Papa Francisco inauguró el ciclo de catequesis para el Año Jubilar 2025, centrado en el tema “Jesucristo, nuestra esperanza”. En sus palabras, destacó que Cristo no solo es el destino de nuestra peregrinación, sino también el camino que recorremos. Este ciclo comienza con la reflexión sobre la infancia de Jesús, relatada en los Evangelios de Mateo y Lucas, que nos invita a redescubrir la humanidad y divinidad del Hijo de Dios desde sus primeros años.

A continuación, la recopilación de catequesis ordenadas cronológicamente:

▶ 18 de diciembre de 2024: 1. La entrada del Hijo de Dios en la historia

▶ 8 de enero de 2025: 2. Los más amados por el Padre (parte 1)

▶ 15 de enero de 2025: 3. Los más amados por el Padre (parte 2)

▶ 22 de enero de 2025: 4. La infancia de Jesús: el anuncio a María

▶ 29 de enero de 2025: 5. La infancia de Jesús: el anuncio a José

▶ 5 de febrero de 2025: 6. La Visitación y el Magnificat

▶ 12 de febrero de 2025: 7. El nacimiento de Jesús y la visita de los pastores

▶ 19 de febrero de 2025: 8. La visita de los Magos al Rey recién nacido

▶ 26 de febrero de 2025: 9. La presentación de Jesús en el Templo

▶ 5 de marazo de 2025: 10. El hallazgo de Jesús en el Templo

▶ 19 de marazo de 2025: 11. “Ustedes deben renacer de lo alto” (Jn 3,7b)

▶ 26 de marazo de 2025: 12. La samaritana. «¡Dame de beber!» (Jn 4,7)

▶ 2 de abril de 2025: 13. «¡Hoy tengo que alojarme en tu casa!» (Lc 19,5)

▶ 9 de abril de 2025: 14. Jesús «lo miró con amor» (Mc 10,21)

▶ 16 de abril de 2025: 15. Estaba perdido y ha sido encontrado (Lc 15,32)

▶ 21 de mayo de 2025: 16. La infancia de Jesús: El sembrador (Mt 13)

▶ 28 de mayo de 2025: 17. La vida de Jesús. Las parábolas: El samaritano (Lc 10)

▶ 4 de junio de 2025: 18. La vida de Jesús. Las parábolas: los obreros en la viña (Lc 10)

▶ 11 de junio de 2025: 19. La vida de Jesús. Las parábolas: Bartimeo (Mc 10,49)

▶ 18 de junio de 2025: 20. La vida de Jesús. Las curaciones

▶ 25 de junio de 2025: 21. La vida de Jesús. Las curaciones. La mujer hemorroísa y la hija de Jairo (Mc 5, 36)

▶ 13 de agosto de 2025: 22. La Pascua de Jesús. La traición «¿Seré yo?» (Mc 14,19)

▶ 27 de agosto de 2025: 23. La Pascua de Jesús. La entrega «¿A quién buscan?» (Jn 18,4)

 

 

 

 

 

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero