Escenario de los momentos más solemnes de su existencia -desde su bautismo a sus exequias, pasando por la recepción de todos los demás sacramentos-, el hombre volcó en ellas lo mejor de su capacidad creativa, erigiéndolas en una especie de síntesis de cuanto era capaz de producir. Resultado de una acción comunitaria y social, su suma de contenidos hace que representen el principal legado cultural, patrimonial y desde luego, espiritual de nuestras ciudades.

El Cardenal Oviedo dio testimonio cristiano no sólo a sus fieles, sino a todo el país, con ocasión de su visible e incurable enfermedad. Este testimonio vale más, ciertamente, que todas sus enseñanzas escritas. Mejor dicho, dan a sus enseñanzas escritas la profundidad, la vitalidad, la transparencia y la autoridad moral de una vida vivida en obediencia a Dios y con una confianza incondicional en su designio providencial. 

Al cumplirse 120 años del momento en que John Henry Newman es creado cardenal, presentamos un memorable documento, que ilumina el valor de su disposición a la obediencia y de su deseo de servir a la Iglesia. 

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero