El cerebro no piensa, pero, como destaca N. Chomsky, prepara "la realización física de la vida mental".

Si la intervención de Dios en la historia fuese evidente y tuviese el carácter de una verdad científica, el acto de fe en Dios ya no tendría sentido: sería incluso insensato rechazar la existencia del Creador.

Hace 15 años fallecía en Roma el gran filósofo político italiano, Augusto Del Noce. Por su calidad académica, senador vitalicio (vinculado a la bancada del antiguo PDC) fue un profundo conocedor del marxismo gramsciano y un agudo previsor del proceso de secularización que afectaba crecientemente a la cultura cristiana. El presente texto, extractado de un artículo suyo publicado en Ethica (III, 1969), constituye una profética visión del panorama que se desarrollará en las tres décadas finales del siglo XX.

Parece haberse perdido una de las características que nos distingue de las demás especies animales. La natural curiosidad del alumno que desde siempre ha sido la más grande aliada de los profesores ya no está. ¿Existe una explicación para el fenómeno de la pérdida de interés? ¿Estamos ante algo que tiene una base real o que sólo existe en la percepción de los profesores?

Las ciencias naturales, en realidad toda ciencia humana, parten del hombre y se desarrollan en un sentido ascendente. Este desarrollo, que ha llegado a ser tan magnífico, ha sido algo en extremo difícil y laborioso, con avances y desviaciones, con incomprensiones y heroísmos, y también con precariedades y errores, a veces importantes.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero