OTOÑO 2016 — AÑO XXI

Portada: Cristo del Juicio Final. Capilla Sixtina, Miguel Ángel


  • LA INFORMACIÓN, LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS
    Giandomenico Mucci S.J.

  • Entrevista al Arzobispo de París, cardenal André Vingt-Trois:
    SOBRE LA PARADOJA DE LA FAMILIA Y LOS DESAFIOS LAICISTA Y TERRORISTA
    Jaime Antúnez Aldunate


  • El tiempo de la realización
    ENVEJECER, UNA VOCACIÓN
    Dominique Rey

  • El testimonio profético de Louis Martin
    LA TRASCENDENCIA DEL AMOR Y LA ALIENACIÓN MENTAL




  • Selección de textos realizada por Zdzislaw Jan Ry
    EL LEGADO ESPIRITUAL DE IGNACIO DOMEYKO
    Pablo Domeyko Pérez

  • Una reflexión personal sobre el arte sagrado
    DIOS ES LUZ
    Raúl Irarrázaval Covarrubias

  • Rupnik y proyecto Gaudí en Rancagua
    “UN CORAZÓN EN MEDIO DE UNA CIUDAD”
    José Manuel Castro

Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • POR QUÉ ESTÁ EL PAPA FRANCISCO LIBRANDO GUERRA CONTRA EL DEMONIO 
    Thomas Rosica Pbro. [*]

Destacamos en LIBROS

  • Charles Péguy
    EL FRENTE ESTÁ EN TODAS PARTES
    Inés de Cassagne

[*] El director de Humanitas ha tomado conocimiento de que el artículo “Por qué está el Papa Francisco librando guerra contra el demonio” (N°81, otoño 2016, año XXI) escrito por Thomas Rosica Pbro contiene un número suficiente de citas no marcadas ni atribuidas a sus autores correspondientes como para justificar su retracción del registro histórico de la revista. Nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto pueda haber causado a otros que han citado este artículo en sus propias publicaciones en los años transcurridos desde la publicación original. - Eduardo Valenzuela, Director de Humanitas.

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero