Esta madrugada ha fallecido el padre Gabriel Guarda a los 92 años, monje benedictino, historiador y consejero de Humanitas desde sus inicios.

Nacido en Valdivia, Gabriel Guarda estudió arquitectura en la Universidad Católica y tempranamente cultivó su afición por la historia. Además realizó estudios de teología y filosofía, y se ordenó sacerdote en 1968.

Lega una rica obra, con más de 300 publicaciones sobre historia urbana y arquitectura, y una de las edificaciones más importantes de la arquitectura chilena moderna: el Monasterio Benedictino de Las Condes, declarado monumento histórico nacional en 1981.

Su intensa labor de rescate del patrimonio cultural arquitectónico, además de su participación en diversos proyectos patrimoniales, lo han hecho merecedor de importantes distinciones entre los que se cuentan el Premio Nacional de Historia en 1984, el Premio Bicentenario (2003), el Premio Conservación de Monumentos Nacionales (2004) y el Premio Ensamble de Arquitectura en 2016.

Humanitas se gestó al alero del Monasterio Benedictino y le debe mucho a la persona de Gabriel Guarda; su sabiduría y profundas convicciones han quedado plasmados en muchos artículos publicados en esta revista. Dejamos aquí una selección:

 

▶ A 30 años de la visita de San Juan Pablo II a Chile. Enseñanza de una visita. Humanitas 6

▶ Recordando a Jaime Eyzaguirre. Humanitas 12, 1998.

▶ La nueva Catedral de Valdivia. Humanitas 13, 1999.

▶ Construcción de Iglesias: la inspiración superada. Humanitas 17, 2000.

▶ Juan Pablo II y el patrimonio cultural de la Iglesia. Humanitas 31, 2003.

Templo y ciudad. Humanitas 40, 2005.

▶ La figura del misionero. Humanitas 57, 2010 

▶ Migraciones y Rutas del Barroco, Humanitas 71, 2013

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero