Celebramos a San Juan Pablo II con una recopilación de los mejores textos que hemos publicado sobre él.

Ver también:

▶ Carta de Benedicto XVI por el centenario de Juan Pablo II


Hace 100 años, el 18 de mayo de 1920 nació Karol Wojtyla, quien sería Sumo Pontífice durante 27 años, desde 1978 hasta su muerte en 2005. Su extraordinaria vida lo convirtió en una de las figuras más relevantes del siglo XX, quien se dirigió a amplios y diversos auditorios, escribió 14 encíclicas sobre variados temas y vio el fin de la Guerra Fría y la experiencia soviética. Fue canonizado el 27 de abril de 2014 por Francisco.

Para su centenario, el Papa Francisco abrió las puertas de la Basílica de San Pedro por primera vez luego de 69 días en que se mantuvieron cerradas por la pandemia y presidió la primera misa con fieles. En su homilía destacó tres rasgos que caracterizaron a san Juan Pablo II: la oración, la cercanía al pueblo y el amor por la justicia.

Compartimos algunas de las páginas de Humanitas que se han dedicadas a este santo: 

▶ “Duc in altum” El pensamiento social de Juan Pablo II

  • Por Cardenal Jorge Mario Bergoglio, 2003. Publicado en revista Humanitas 86.

El magisterio de Juan Pablo II sobre la vida

  • Por Juan de Dios Vial Correa, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ 25 años del pontificado de Juan Pablo II

  • Por Mauro Matthei, 2003. Publicado en revista Humanitas 31

▶ Karol Wojtyla: “Si la palabra no ha convertido, será la sangre la que convierta”

  • Por Stanislaw Dziwisz, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Las 14 Encíclicas de Juan Pablo II

  • Por Joseph Ratzinger, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Redemptor Hominis: el programa de un pontificado

  • Por Angelo Scola, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Juan Pablo II “Se dio a sí mismo hasta el final”

  • Por Joseph Ratzinger, 2005. Publicado en revista Humanitas 35.

Cruzar el umbral de la esperanza

  • Por Pedro Morandé, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ Dios se ha vuelto familiar

  • Por Cardenal Angelo Scola, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ El beato Juan Pablo II sufrió la Pasión también en su cuerpo

  •  Por Máximo Pacheco Gómez, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ Juan Pablo II: Pasión por el hombre

  •  Por Stanislaw Grygiel, 2014. Publicado en revista Humanitas 74. 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero