Con mucho pesar despedimos a uno de los fundadores e importante colaborador de Humanitas quien se mantuvo activo y vigente hasta sus 95 años.

Juan de Dios Vial Larraín, abogado, filósofo y profesor. Autor de casi una veintena de libros, amante de la filosofía antigua y estudioso de la metafísica. Fue decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica, Rector designado en la Universidad de Chile, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales y presidente del Instituto de Chile.

Entre sus publicaciones más representativas se incluyen los libros “Kant: Crítica de la Razón Pura, Selección Glosas y Notas”, Editorial Universitaria, 1975; “La Filosofía de Aristóteles como Teología del acto, Editorial Universitaria”, 1980; “Descartes: Meditaciones Metafísicas, Editorial Universitaria, 2a Edición”, 1981; “Una ciencia del ser”, Ediciones Universidad Católica, 1987; “La Estructura Metafísica de la Filosofía”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997; “El Alma Humana. Fundamentos de una antropología filosófica”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2009.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile.

Compartimos con nuestros lectores algunas de sus publicaciones en nuestros números:

- La ética cristiana. Humanitas 12, 1998.

- Cuestiones fundamentales de la ética cristiana. Humanitas 27, 2002.

- La cuestión moral y la idea de libertad en nuestro tiempo. Humanitas 58, 2010.

- Razón y Fe en Benedicto XVI. Humanitas 64, 2011.

 - Luz de la Fe. Humanitas 86, 2017.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero