Visita del Papa Francisco a Suecia

 En el 5° centenario de la El Papa Francisco llegó el 31 de octubre pasado al aeropuerto de Malmö en Suecia, meta de su XVII viaje apostólico dedicado esta vez a la conmemoración común del quinientos aniversario de la Reforma. El logo del viaje es una cruz con Cristo en el centro de todo, de la cruz y del banquete al que están llamados todos los pueblos de la tierra.

Luego de su llegada a Suecia el Santo Padre se dirigió al Palacio Real (Kunghuset) de Lund, donde efectuó una visita de cortesía a los reyes de Suecia, Carlos Gustavo XVI y Silvia. El Papa regaló a los monarcas un grabado conmemorativo del Jubileo que representa las “siete iglesias” de Roma, meta de la devoción popular, y en cuya parte inferior hay una alegoría de las obras de misericordia, vinculadas con motivos arquitectónicos. Después del encuentro, recorrió a pie junto con los reyes el breve trayecto hasta la catedral, donde tuvo lugar la oración ecuménica común junto con la Federación Luterana Mundial.

La Federación Luterana Mundial se instituyó en Lund en 1947 y es una reunión de comunidades, exactamente 145, presentes en 98 países y 74 millones de fieles. Las comunidades luteranas están agrupadas en 7 regiones cuyos delegados participan en la Asamblea, el órgano supremo de la Federación. La Presidencia, la Secretaría General, la Oficina de Comunión y el Consejo tienen sede en Ginebra.

La elección de Lund como lugar de la oración ecuménica común entre la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial se debe a varios motivos: allí se fundó la Federación que celebrará su 70 aniversario el próximo año. El 31 de octubre recuerda, además, el “día de la Reforma”, fecha en que, según la tradición, Martín Lutero puso sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittemberg en 1517. El encuentro de Lund se vincula de esta manera con el aniversario de la Reforma luterana que se conmemora en todo el mundo en 2017, cuando justamente se cumple también el cincuenta aniversario del diálogo católico-luterano comenzado en 1967.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero