Desde León XIII y su célebre encíclica Rerum novarum, hasta Lumen fidei, del Papa Francisco, el magisterio de la Iglesia Católica, con rigurosa continuidad, ha mantenido una doctrina social a través de cartas encíclicas de sucesivos pontífices. Debo confesar que no me ha sido fácil la lectura de este tipo de documentos, escri- tos a veces con cierto desorden, mezcla de consejos, de recuerdos, de reproches y condenaciones; de tarde en tarde, de pasajes verdaderamente luminosos.

Una encíclica papal es eso, sencilla- mente, una carta. La carta de un padre a sus hijos fieles. Baste aquí recordar a San Pablo. Sus cartas, sus epístolas, son la primera gran teología del cristianismo. De la que ahora se nos invita a hablar es de la carta que Benedicto XVI nos dirigiera bajo una maravillosa fórmula Caritas in veritate. Me parece que ahí está el núcleo desde donde irradia el orden de una socie- dad verdaderamente humana. Intentaré justificar esta afirmación a partir de la lectura de este texto. 

¿Qué significa sapiencia, sabiduría? En el sentido más profundo de la  idea de sabiduría cabe descubrir en ella una práctica. Ciertamente, en la sabiduría hay una práctica. Pero no solamente una práctica. Sino la práctica más elevada, que naturalmente brota de la forma más alta del saber que tiene los rasgos esenciales de una contemplación, de una mirada profunda del espíritu que edifica prácticamente la vida humana. En la encíclica que aquí consideramos su sabiduría profunda está expresada en su título: Caritas in veritate

Tercera Exhortación Apostólica del Papa Francisco, «sobre el llamado a la santidad en el mundo actual».

El Prefecto de la Secretaría para la Comunicación, Mons. Dario Edoardo Viganò, hizo pública una carta del Papa Emérito Benedicto XVI, que recibió con ocasión de la presentación de la colección «La Teología del Papa Francisco», editada por la Librería Editora Vaticana - Lev, que tuvo lugar el lunes 12 de marzo, en el curso de una conferencia de prensa, en Roma, en la Sala Marconi, del Palacio Pío.

«Celebro esta iniciativa que quiere oponerse y reaccionar al necio prejuicio, según el cual el Papa Francisco sería sólo un hombre práctico, que carece de particular formación teológica o filosófica, al tiempo, que yo habría sido únicamente un teórico de la teología, que hubiera comprendido poco sobre la vida concreta de un cristiano de hoy", afirma Benedicto XVI.

El Papa Emérito expresa su agradecimiento por haber recibido, como presente, los once libros, escritos por otros tantos teólogos de fama internacional, que componen la colección, a cargo de Don Roberto Repole, Presidente de la Asociación Teológica Italiana.

«Los pequeños volúmenes – añade Benedicto XVI – muestran con razón que el Papa Francisco es un hombre de profunda formación filosófica y ayudan, por lo tanto, a ver la continuidad interior entre los dos pontificados, si bien con todas las diferencias de estilo y temperamento».

Durante el evento, el nuevo responsable editorial de la Librería Editora Vaticana, Fray Giulio Cesareo, OFM Conv., señaló que hay negociaciones con editores de todo el mundo. Hasta ahora, se han firmado acuerdos para la distribución de la colección en inglés, español, francés, portugués, polaco y rumano.


Fuente: Vatican News

Últimas Publicaciones

Por iniciativa de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el martes 30 de mayo fue lanzado el Pacto Mundial por la Familia ( Family Global Compact) , que busca subrayar la importancia antropológica y cultural de la familia.
¿Cómo podemos vivir en el mundo digital con amor al prójimo, estando presentes de manera auténtica, atentos los unos a los otros en nuestro viaje común por las ‘autopistas digitales’?
En mayo se cumplieron diez años de la canonización de santa Laura Montoya (1874-1949), hasta ahora la única colombiana en llegar a los altares. Este artículo presenta un resumen de su vida marcada por el dolor, la humillación y también por la sensibilidad a la voz de Dios, lo que la llevó a fundar una comunidad religiosa cuyo carisma principal es la misión con los indígenas y las personas más vulnerables de la sociedad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero