20 de octubre de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

En la Carta de San Pablo a los Romanos (4,1-8), el Apóstol nos exhorta a unirnos a Dios con un acto de fe, porque así se recibe el verdadero perdón de Dios, que es gratuito, que viene de su gracia, de su voluntad, y no de lo que pensamos merecer por nuestras obras. Nuestras obras son solo la respuesta al amor gratuito de Dios, que nos ha justificado y nos perdona siempre. Y nuestra santidad es precisamente recibir siempre ese perdón. Por eso, acaba citando el Salmo que hemos rezado: «Dichoso el hombre que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le cuenta el pecado». Es el Señor, Él es quien nos ha perdonado el pecado original y quien nos perdona cada vez que vamos a Él. Nosotros no podemos perdonarnos nuestros pecados con nuestras obras; solo Él perdona. Nosotros solo podemos responder con nuestras obras a ese perdón.

En el Evangelio de hoy (Lc 12,1-7) Jesús nos hace ver otro modo de buscar la justificación, proponiéndonos la imagen de los que se creen justos por las apariencias, esos que saben poner “cara de estampita”, como si fuesen santos: son los hipócritas. Dentro de ellos todo está sucio, pero externamente quieren aparecer justos y buenos, haciéndose ver cuando ayunan, rezan o dan limosna. Pero dentro del corazón no hay nada, no hay sustancia, la suya es una vida hipócrita, su verdad es nada. Maquillan el alma, viven del maquillaje, la santidad es un maquillaje para ellos. En cambio, Jesús siempre nos pide ser sinceros, pero sinceros por dentro, y si algo asoma, que aparezca esa verdad, la que está dentro del corazón. Por eso aquel consejo: cuando reces, hazlo a escondidas; cuando ayunas, ahí sí, maquíllate un poco para que nadie vea en tu cara la debilidad del ayuno; y cuando das limosna que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, hazlo a escondidas (cfr. Mt 6,5-18).

La suya es la justificación de la apariencia. Son pompas de jabón, que hoy son y mañana ya no están. Jesús nos pide coherencia de vida, coherencia entre lo que hacemos y lo que vivimos por dentro. La falsedad hace mucho daño, la hipocresía hace mucho daño, se convierte en un modo de vivir. En el Salmo (31,1-2.5.11) hemos pedido la gracia de la verdad ante el Señor. Es bonito lo que hemos pedido: «Señor, había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: “Confesaré al Señor mí culpa”, y tú perdonaste mi culpa y mi pecado». La verdad siempre ante Dios, siempre. Y esa verdad ante Dios es la que deja sitio para que el Señor nos perdone.

La hipocresía se convierte en una costumbre. Por tanto, el camino no es acusar a los demás, sino aprender la sabiduría de acusarse a uno mismo, sin tapar nuestras culpas delante del Señor. Que el Señor nos dé la gracia de la verdad interior.


Fuente: almudi.org

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero