20 de octubre de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

En la Carta de San Pablo a los Romanos (4,1-8), el Apóstol nos exhorta a unirnos a Dios con un acto de fe, porque así se recibe el verdadero perdón de Dios, que es gratuito, que viene de su gracia, de su voluntad, y no de lo que pensamos merecer por nuestras obras. Nuestras obras son solo la respuesta al amor gratuito de Dios, que nos ha justificado y nos perdona siempre. Y nuestra santidad es precisamente recibir siempre ese perdón. Por eso, acaba citando el Salmo que hemos rezado: «Dichoso el hombre que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le cuenta el pecado». Es el Señor, Él es quien nos ha perdonado el pecado original y quien nos perdona cada vez que vamos a Él. Nosotros no podemos perdonarnos nuestros pecados con nuestras obras; solo Él perdona. Nosotros solo podemos responder con nuestras obras a ese perdón.

En el Evangelio de hoy (Lc 12,1-7) Jesús nos hace ver otro modo de buscar la justificación, proponiéndonos la imagen de los que se creen justos por las apariencias, esos que saben poner “cara de estampita”, como si fuesen santos: son los hipócritas. Dentro de ellos todo está sucio, pero externamente quieren aparecer justos y buenos, haciéndose ver cuando ayunan, rezan o dan limosna. Pero dentro del corazón no hay nada, no hay sustancia, la suya es una vida hipócrita, su verdad es nada. Maquillan el alma, viven del maquillaje, la santidad es un maquillaje para ellos. En cambio, Jesús siempre nos pide ser sinceros, pero sinceros por dentro, y si algo asoma, que aparezca esa verdad, la que está dentro del corazón. Por eso aquel consejo: cuando reces, hazlo a escondidas; cuando ayunas, ahí sí, maquíllate un poco para que nadie vea en tu cara la debilidad del ayuno; y cuando das limosna que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, hazlo a escondidas (cfr. Mt 6,5-18).

La suya es la justificación de la apariencia. Son pompas de jabón, que hoy son y mañana ya no están. Jesús nos pide coherencia de vida, coherencia entre lo que hacemos y lo que vivimos por dentro. La falsedad hace mucho daño, la hipocresía hace mucho daño, se convierte en un modo de vivir. En el Salmo (31,1-2.5.11) hemos pedido la gracia de la verdad ante el Señor. Es bonito lo que hemos pedido: «Señor, había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: “Confesaré al Señor mí culpa”, y tú perdonaste mi culpa y mi pecado». La verdad siempre ante Dios, siempre. Y esa verdad ante Dios es la que deja sitio para que el Señor nos perdone.

La hipocresía se convierte en una costumbre. Por tanto, el camino no es acusar a los demás, sino aprender la sabiduría de acusarse a uno mismo, sin tapar nuestras culpas delante del Señor. Que el Señor nos dé la gracia de la verdad interior.


Fuente: almudi.org

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero