OTOÑO 2015 — AÑO XX

Portada: Gouaches découpés por Henri Matisse (Vence, 1944-48).

  • Editorial
    “SI JESÚS ESTÁ VIVO, ME BASTA”



  • Entrevista con el cardenal Antonio María Rouco Varela
    AL CABO DE UN LARGO, ARDUO Y FRUCTUOSO RECORRIDO
    Jaime Antúnez / Bernardita Cubillos
  • LA DOCENCIA TEOLÓGIGA Y EL MANDATO CANÓNICO
    Francisco Walker

  • EL ENIGMA DE JUAN XXIII
    Joseph Ratzinger

  • PRIMEROS CONTACTOS ENTRE LA SANTA SEDE Y LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA ÉPOCA DE JUAN XXIII
    Giovanni Sale, S.J

  • DIARIO DE VIDA DE JUAN PABLO II
    Mauro Matthei OSB.


Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • REFLEXIONES DEL CARDENAL FERNANDO SEBASTIÁN ACERCA DEL SÍNODO DE LA FAMILIA

Destacamos en LIBROS

  • José Granados
    EUCARISTÍA Y DIVORCIO: ¿HACIA UN CAMBIO DE DOCTRINA
    Roberto Serres López De Guereñu
  • Carlos José Errázuriz y Miguel Ortiz (Editores)
    MISERICORDIA Y DERECHO EN EL MATRIMONIO
    Hernán Corral
  • ARTURO PRAT CHACÓN
    Raúl Irarrázabal Covarrubias

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero