OTOÑO 2000 – AÑO V

En portada: “Crucifijo”, obras de William Congdon.

  • LA CRUZ DE JESÚS: ESCÁNDALO Y LOCURA
  • La luz del alma en William Congdon
    ARTE Y PERDÓNRodolfo Balzarotti
    EL NACIMIENTO DE LA IMAGEN – William Congdon
  • Escenario Internacional
    HAIDER: EL ASCENSO DE UN POPULISTA DE DERECHA

 

VERANO 2000 – AÑO V

En portada: Icono de la Trinidad.

  • SALVACIÓN O CONDENACIÓN: EL DRAMATISMO DE LA VIDA HUMANA
    Julián Marías
  • EL INFIERNO: REFLEXIONES SOBRE UN TEMA POLÉMICO
  • LA RECIENTE DECLARACIÓN CATÓLICO-LUTERANA SOBRE LA JUSTIFICACIÓN
    J. Miguel Ibáñez Langlois
  • El impacto de algunas interpretaciones
    EVOLUCIONISMO Y ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA
    Paul Haffner
  • LA VIDA DE LA VIRGEN ES UN “SÍ” AL PLAN DE DIOS
    Florián Rodero, L.C.
  • Escenario Internacional
    INJERENCIA INTERNACIONAL EN TIMOR ORIENTAL / GLOBALIDAD, INTERVENCIÓN, DERECHO INTERNACIONAL Y ESTADO

INVIERNO 1999 – AÑO IV

En portada: Detalle del cuadro “San Antonio Abad y San Pablo el Ermitaño”, por Diego de Velázquez (Museo del Prado, Madrid).

  • Declaración de los Obispos de Chile
    LA IGLESIA CATÓLICA Y LA LEY DE CULTOS
  • ¿QUÉ LUGAR OCUPA DIOS EN EL BUDISMO?
  • LA VOCACIÓN DEL ARTISTA
    Cardenal J. Francis Stafford
  • JULIEN GREEN, TESTIGO DE LO INVISIBLE
    Fernando Castelli
  • Documento del Pontificio Consejo para los Laicos
    LA DIGNIDAD DEL ANCIANO Y SU MISIÓN EN LA IGLESIA Y EL MUNDO
  • Entrevista con S.E. Monseñor Piero Biggio
    PALABRAS AL PARTIR
  • LA CLONACIÓN HUMANA “TERAPÉUTICA”
  • EL GRECO: HACIA DIOS, DESDE LO PROFUNDAMENTE HUMANO
    Luis Eugenio Silva
  • Escenario Internacional
    GÉNESIS DE LA TRAGEDIA SERBIA / ESTADOS UNIDOS VISTO POR LOS NORTEAMERICANOS / SUDÁN: DIFICULTADES POLÍTICAS Y RELIGIOSAS

PRIMAVERA 1999 – AÑO IV

  • LAS BIOTECNOLOGÍAS Y LAS EXPECTATIVAS DEL HOMBRE
    Angel Serra
  • LA NATURALEZA Y EL ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
    Roberto Colombo
  • Entrevista con Giandomenico Mucci
    LA POSTMODERNIDAD: JAQUE A LA LIBERTAD
  • UN HUMANISMO PARA EL TERCER MILENIO
    Jaime Antúnez
  • PATERNIDAD, DON Y AUTONOMÍA
    Eduardo Valenzuela
  • LA PATERNIDAD DE DIOS EN LA LITERATURA MODERNA
    Fernando Castelli
  • LA CONTROVERSIA DE LOS FERIADOS RELIGIOSOS
  • EL TEMPLO DE JERUSALÉN COMO MODELO DEL TEMPLO CRISTIANO
    Teresa Gisbert

OTOÑO 1999 – AÑO IV

En portada: Iluminación de la alta Edad Media, representando ángeles. Real Biblioteca del Escorial.

  • ¿POR QUÉ HOY SE HABLA TANTO DE LOS ANGELES?
    Giandomenico Mucci
  • Documento del Consejo Pontificio para la Familia
    DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD EN EL MUNDO
  • MARÍA, MADRE DEL BUEN CONSEJO
    Florián Rodero, l.c.
  • MARCEL PROUST Y LA SABIA BELLEZA DE LA LECTURA
    Antonio Spadaro
  • Entrevista póstuma a Règine Pernoud sobre Juana de Arco
    LA ETERNIDAD MISMA ESTÁ EN LO TEMPORAL
  • Crónica
    EL MÁS ANTIGUO MILAGRO EUCARÍSTICO VISTO POR LA CIENCIA MODERNA
  • Escenario Internacional
    LOS CATÓLICOS EN VIETNAM / LAS REVOLUCIONES IRANÍES
  • Reportaje
    EGIPTO COPTO

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero