Índice con las 14 prédicas del Santo Padre realizadas entre 2022 y 2023.

“El discernimiento es un arte necesario para vivir según la voluntad de Dios, que nos invita a tomar decisiones libres y maduras”, afirmó el Papa Francisco al comenzar esta serie de catequesis el 31 de agosto de 2022. A través de ejemplos del Evangelio y ejemplos de santos, el Santo Padre actualiza la importancia de la familiaridad con el Señor, el autoconocimiento, el deseo profundo que mueve nuestras decisiones, y la necesidad de examinar el “libro de la propia vida”.

A continuación, la recopilación de catequesis ordenadas cronológicamente:

▶ 31 de agosto de 2022: 1. ¿Qué significa discernir?

▶ 7 de septiembre de 2022: 2. Un ejemplo: Ignacio de Loyola

▶ 28 de septiembre de 2022: 3. Los elementos del discernimiento: la familiaridad con el Señor

▶ 5 de octubre de 2022: 4. Los elementos del discernimiento: conocerse a sí mismo

▶ 12 de octubre de 2022: 5. Los elementos del discernimiento: el deseo

▶ 19 de octubre de 2022: 6. Los elementos del discernimiento: el libro de la propia vida

▶ 26 de octubre de 2022: 7. La materia del discernimiento: la desolación

▶ 16 de noviembre de 2022: 8. ¿Por qué estamos desolados?

▶ 23 de noviembre de 2022: 9. La consolación

▶ 30 de noviembre de 2022: 10. La consolación verdadera

▶ 7 de diciembre de 2022: 11. La confirmación de la buena decisión

▶ 14 de diciembre de 2022: 12. La vigilancia

▶ 21 de diciembre de 2022: 13. Ayudas

▶ 4 de enero de 2023: 14. El acompañamiento espiritual

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero