En el siglo XVI y frente a la creciente persecución citadina de la mendicidad, el teólogo Domingo de Soto argumenta a favor de la limosna y la tradicional concepción de la caridad cristiana. Su admonición resulta de suma actualidad para refutar los argumentos que se utilizan hoy contra la beneficencia.

El artículo que presentamos a continuación corresponde al aporte del sacerdote jesuita Jacques Servais en el Simposio Internacional “Para una teología fundamental del sacerdocio”, realizado en Roma entre el 17 y el 19 de febrero del año 2022, del cual revista Humanitas fue uno de los auspiciadores. Las actas del seminario han sido publicadas en español en dos tomos con la totalidad de las ponencias y perspectivas complementarias.

Agradecemos al Centre de Recherche et d’Anthropologie des Vocations por permitir la publicación de este artículo y poner a disposición del público los libros a través de la página web de Publicaciones Claretianas.

A lo largo de los 177 números que conforman la Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate aparecen continuamente definiciones explícitas e implícitas de lo que Francisco piensa que es la santidad hoy en día. Este artículo propone destacar seis de ellas, intentando también rastrear sus raíces teológicas, con la única intención de crecer en el conocimiento del misterio de Dios y del misterio del hombre.

Blaise Pascal, quien nació hace cuatro siglos en Clermont, Francia, es conocido como un pensador brillante en diversos campos de la ciencia y la filosofía. Su genio lo llevó, sin embargo, al deseo de entregarse al servicio de los más necesitados, puesto que vio en la caridad “el único objetivo de la Escritura”, a tal punto que llegó a reconocer en ella una equivalencia sacramental. Pascal buscó la senda hacia una auténtica y más profunda vida cristiana, pasando de estar involucrado en la disputa penitencial en contra de los jesuitas, hasta la teología y posteriormente la devoción.

Hace setecientos años, el 18 de julio de 1323, la Iglesia Católica canonizó a Tomás de Aquino. Hoy en día, a menudo se le considera una autoridad consumada tanto en filosofía como en teología católica. Sin embargo, debemos recordar lo revolucionarios que fueron sus puntos de vista para la época. [1]

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. En ella se refiere a un "compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastarse completamente para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo"
Primeras palabras del cardenal Robert Francis Prevost al ser elegido como el 267º Obispo de Roma. ¡Seas muy bienevenido Papa León XIV!
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero