Con mucho pesar despedimos a uno de los fundadores e importante colaborador de Humanitas quien se mantuvo activo y vigente hasta sus 95 años.

Juan de Dios Vial Larraín, abogado, filósofo y profesor. Autor de casi una veintena de libros, amante de la filosofía antigua y estudioso de la metafísica. Fue decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica, Rector designado en la Universidad de Chile, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales y presidente del Instituto de Chile.

Entre sus publicaciones más representativas se incluyen los libros “Kant: Crítica de la Razón Pura, Selección Glosas y Notas”, Editorial Universitaria, 1975; “La Filosofía de Aristóteles como Teología del acto, Editorial Universitaria”, 1980; “Descartes: Meditaciones Metafísicas, Editorial Universitaria, 2a Edición”, 1981; “Una ciencia del ser”, Ediciones Universidad Católica, 1987; “La Estructura Metafísica de la Filosofía”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997; “El Alma Humana. Fundamentos de una antropología filosófica”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2009.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile.

Compartimos con nuestros lectores algunas de sus publicaciones en nuestros números:

- La ética cristiana. Humanitas 12, 1998.

- Cuestiones fundamentales de la ética cristiana. Humanitas 27, 2002.

- La cuestión moral y la idea de libertad en nuestro tiempo. Humanitas 58, 2010.

- Razón y Fe en Benedicto XVI. Humanitas 64, 2011.

 - Luz de la Fe. Humanitas 86, 2017.

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV ha publicado su primera exhortación apostólica, Dilexi te , dedicada al amor hacia los pobres. Su título es tomado de una frase del Apocalipsis “Te he amado” ( Ap 3,9), y evoca aquel mensaje de esperanza que el Señor envía a aquellos que no tienen poder ni recursos, “te he amado”, y a ellos es a quienes se les ofrece la herencia de su trono, pues han padecido junto a Él (cf. Rm 8,17).
Haciendo un paralelo entre los guías que marcan el camino en la “Divina comedia” y la necesidad de acentos y orientaciones que se necesitan hoy ante el panorama mundial, el autor reflexiona y propone caminos para estos tiempos.
61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero