INVIERNO 2002 - AÑO VII

En portada: "Trazo blanco", óleo de Wassily Kandinsky, 1920. Museo Ludwig, Colonia.

  • Entrevista con Nicolás Grimaldi
    FILOSOFÍA, ARTE Y POSTMODERNIDAD
    Felipe Widow
  • Familia y Divorcio
    Un discurso acorde con la coyuntura chilena
    COMENTARIOS: Hernán Corral Talciani, Mons. Andrés Arteaga Manieu, Ana María Celis, Fernando Moreno Valencia.
  • Hans Georg Gadamer
    MAESTRO Y TESTIGO DE SU TIEMPO
    Jaime Antúnez - José Aguilar
  • Canonización en México
    JUAN DIEGO, PROFETA DE LA VIRGEN
    Gustavo Villavicencio

Escenario Internacional

  • LA PRENSA Y LOS ABUSOS SEXUALES DE SACERDOTES
    Daniel Contreras

Libros

  • CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA: "HISTORIA DE UNA POLÉMICA"
    Mauro Matthei, O.S.B.

Música

  • LA MODERNIDAD DEL LENGUAJE POLIFÓNICO: LAS MISAS DE PALESTRINA
    Fernando Martínez Guzmán

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero