El Papa condena los ataques contra civiles en Gaza: en la parroquia -señaló- "no hay terroristas, sino familias, niños, personas enfermas y discapacitadas y monjas".

Foto de portada: Parroquia celebra la misa a oscuras pues ya no cuentan con electricidad.

Gaza, donde "civiles desarmados son blanco de bombardeos y disparos". En la oportunidad condenó un ataque al recinto de la parroquia católica, "donde no hay terroristas, sino familias, niños, personas enfermas y discapacitadas y monjas".

"Algunos dicen: "Esto es terrorismo". Esto es la guerra.' Sí, es la guerra. Es terrorismo”, afirmó. Él dijo. "Por eso la Escritura afirma que 'Dios detiene las guerras... rompe el arco, astilla la lanza' (Salmo 46:10). Oremos al Señor por la paz”.

El Papa Francisco también recordó a las personas que en diversas partes del mundo sufren a causa de la guerra.

"No olvidemos a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra, en Ucrania, Palestina e Israel, y en otras zonas de conflicto", dijo. él dijo. "Que la proximidad de la Navidad fortalezca el compromiso de abrir caminos de paz".

El sábado 16 de diciembre, dos mujeres fueron asesinadas por disparos de francotiradores en el recinto de la iglesia de la parroquia católica de la Sagrada Familia, en la ciudad de Gaza. Así lo ha hecho saber el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado enviado a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN). Otras siete personas han resultado heridas.

Según el comunicado, en la mañana del mismo día varios misiles alcanzaron el convento de las misioneras de la Caridad, que se encuentra en el mismo recinto y alberga a más de 50 personas discapacitadas.

Según explicaron fuentes locales a ACN, las dos mujeres asesinadas son Samar Anton y su madre Nahida. Ambas resultaron heridas de muerte cuando intentaban ponerse a salvo en un edificio de la parroquia. El Patriarcado Latino señaló en su comunicado que los francotiradores eran militares israelíes. “Otras siete personas resultaron heridas cuando intentaban proteger a otros en el recinto de la iglesia”, precisa el comunicado.

Gaza parroquia madre e hija asesinadas

Samar Anton y su hija Nahida, asesinadas por francotiradores este sábado 16 de diciembre en la Parroquia de Gaza.

Sin acceso a respiradores

Los misiles destruyeron, entre otros, el generador eléctrico del convento de las misioneras de la Caridad y provocaron fuego en su interior. El edificio ha quedado inhabitable. Las religiosas de la Madre Teresa y las personas discapacitadas atendidas por ellas lograron ponerse a salvo.

“Han sido sacadas del lugar y ya no tienen acceso a los respiradores que algunos de los discapacitados necesitan para sobrevivir”, escribe el Patriarcado, quien añade que estos sucesos resultan especialmente angustiosos en vista de las próximas festividades navideñas.

Según contactos locales de Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), el jueves pasado también dos obreros, que intentaban reparar los depósitos de agua de la casa parroquial, que habían sido dañados por las granadas de un ataque anterior al complejo parroquial, fueron alcanzados por los disparos de francotiradores y murieron a causa de sus heridas. Uno de los contactos ha escrito a ACN: “Por favor, intensificad vuestras oraciones por nosotros. Sólo Dios sabe cómo podemos recibir ayuda “.

Ayuda a los cristianos de Tierra Santa

La parroquia de la Sagrada Familia es la única parroquia católica de la Franja de Gaza. En el recinto de la iglesia, actualmente se encuentran varias centenas de personas (alrededor de 600), todas ellas cristianas, incluyendo niños, ancianos y personas discapacitadas. Se estima que el total de cristianos, ortodoxos y católicos, en Gaza antes de la guerra era de 1.000 fieles.

En cooperación con el Patriarcado Latino de Jerusalén, Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) está ayudando a la parroquia de la Franja de Gaza con la compra de alimentos y medicinas, y, además, está apoyando a los cristianos de Jerusalén Este y Cisjordania -también afectados por las consecuencias de la guerra-, así como a los inmigrantes cristianos en Israel.

Para saber más consulta en www.acn-chile.org y conoce el detalle de la situación en Medio oriente y cómo se está ayudando.

Gaza parroquia sacerdote da comunion a los heridos

17 de diciembre, misa en la parroquia de Gaza. El sacerdote da la comunión a los heridos en el ataque del sábado.

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero