Gil Loescher
Ediciones UC
Santiago, 2023
131 págs.

Refugiados: una breve introducción es la última obra de Gil Loescher, conocido cientista político y académico norteamericano, pionero en el análisis del estudio de los refugiados y las migraciones forzadas. Fiel a su deseo de no ser un “académico de sillón”, visitó numerosos centros de refugiados para conversar con ellos sobre los motivos que los llevaron a dejar sus países de origen y para conocer sus miedos y esperanzas. También entrevistó a quienes, desde distintas organizaciones y posiciones de poder, intentan ayudarlos en sus necesidades inmediatas y en sus procesos de inserción en las sociedades que los acogen. 

El resultado de sus estudios es este libro póstumo. Loescher murió mientras trabajaba en él, y fue James Milner, investigador con el que había conversado sobre el contenido y objetivo de este texto, el encargado de revisar el manuscrito para su posterior publicación. Pero como él mismo aclara, “estas son las palabras que Gil pensó y escribió”.

En un lenguaje simple y accesible a todo lector, el autor nos invita a comprender la crisis actual producida por el aumento de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados y migrantes forzosos en todo el mundo. ¿Quiénes son? ¿En qué se diferencia cada uno de estos grupos? ¿Qué países los reciben? ¿Cuáles son las causas que los obligan a dejar todo atrás? ¿Por qué su número sigue aumentando? ¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad internacional y qué desafíos enfrenta?

Para responder a estas preguntas, Loescher nos invita a hacer un breve recorrido sobre el fenómeno de la movilidad humana desde sus inicios –en todos los períodos históricos hay personas que se han visto obligadas a migrar– hasta nuestros días. Y termina planteando los grandes desafíos que enfrentamos: el aumento del número de personas que se desplaza por todos los continentes, el dramático crecimiento de las redes de trata de personas y el cambio climático, que ya está generando desplazamientos humanos y se espera que produzca aún más éxodos transfronterizos.

A pesar de los desafíos y complejidades que envuelven el tema de los desplazamientos humanos, Gil Loescher tiene esperanza. Porque, aunque de los 40 millones de desplazados forzosos que había en 1990, llegamos a casi 80 millones en 2019 (los datos de este libro se basan en información recopilada hasta ese año) y a 120 millones este 2024, esta cifra “representa una pequeña fracción de la población mundial... Ante esto, no queda duda de que podemos encontrar una solución”.

Pero solo llegaremos a una respuesta reflexionando sobre las causas que llevan a las personas a migrar, si enfrentamos los temores y necesidades de las sociedades que los reciben, y analizamos las políticas que pueden ayudar a enfrentar de una mejor manera un fenómeno que afecta a la gran mayoría de los países del mundo. Este libro es un primer paso para hacerlo.

Magdalena Lira Valdés

boton volver al indice

 

Últimas Publicaciones

Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero