Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.

TEMAS

▶︎ Mes de la Solidaridad “Seamos llama de esperanza”

▶︎ Estudiantes son reconocidos por sus proyectos e investigaciones en línea con el Año de la Esperanza

▶︎ Canonización de Carlo Acutis

▶︎ Residencia Artística en Ayquina: estudiantes y académicos vivieron tradición religiosa para luego crear obras artísticas

▶︎ Ven y Verás: un día para reconocer a Cristo en la comunidad

▶︎ Tiempo de la Creación: reflexiones sobre ecología desde la espiritualidad cristiana

▶︎ Congreso “Ex corde Ecclesiae” llamó a renovar la misión de las Universidades Católicas

▶︎ Visita a la Universidad de Notre Dame

▶︎ “Volver a desear la vida”: el valor de la esperanza en la edición n°21 de la revista Diálogos

▶︎ eregrinación Jubilar al Santuario de Santa Teresita de Los Andes

▶︎ Cardenal Newman, el nuevo doctor de la Iglesia

▶︎ Una pastoral abierta y acogedora: la UC traza su camino espiritual para los próximos años

▶︎ Pastoral UC invitó a la comunidad a participar del Mes de María

▶︎ Campaña de Navidad: “Esperanza que se comparte”

▶︎ Sacramentos UC: 150 estudiantes recibieron la gracia de una nueva vida


Mes de la Solidaridad "Seamos llama de esperanza"

Durante todo agosto, la comunidad universitaria participó activamente en acciones solidarias que buscaron ser un signo concreto de esperanza. Además de la recolección de alimentos y ropa de abrigo para vecinos de la población La Bandera estudiantes, académicos, administrativos y profesionales pudieron ser parte de esta campaña a través de onces fraternas en la calle, actividades recreativas en comunidad, visitas a cárceles y hospitales, entre otras.

“Con el tiempo, el mensaje de San Alberto Hurtado también invita a vivir en profunda esperanza en Cristo. Él con su ejemplo fue y sigue siendo signo de esperanza”, comentó la coordinadora de Solidaridad de Pastoral UC, Leyla Darras.  

Más de 60 unidades y subunidades académicas participaron, se recolectaron más de 150 cajas de alimentos, 50 kits de abrigo y más de 500 kg de alimento para el Comedor Padre Pío y cerca de 250 beneficiarios.

solidaridad


Estudiantes son reconocidos por sus proyectos e investigaciones en línea con el Año de la Esperanza

Invitados a ser “esperanza que transforma el futuro”, 12 estudiantes de distintas carreras se adjudicaron un fondo de hasta $500.000 en el XII Concurso de Investigación y Creación para Estudiantes, poniendo así sus conocimientos al servicio de las necesidades actuales de la sociedad, con especial énfasis en este Año Jubilar de la Esperanza. 

En una ceremonia en el campus San Joaquín el 1 de septiembre, la Pastoral UC y la Vicerrectoría de Investigación UC (VRI) premiaron a cinco iniciativas de la categoría Proyecto Propio y cinco para la de Ayudantía. A través de estos proyectos de investigación y creación, los jóvenes podrán contribuir a la misión evangelizadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscando la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de fe-razón que transforma la cultura.

Conoce los proyectos adjudicados aquí

CICE


Canonización de Carlo Acutis

El domingo 7 de septiembre, la Iglesia Católica celebró la canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, dos santos italianos que se han convertido en ejemplo de fe y amor por Dios. En el contexto de esta importante celebración, el proyecto Enfoque de la Pastoral de la Universidad Católica elaboró hace un tiempo un video especial que busca acercar la historia y el legado de Carlo Acutis a toda la comunidad universitaria y a quienes desean conocer más sobre su vida. Este material destaca aspectos clave de su vida, su espiritualidad, y cómo su innovación digital puede inspirar a los jóvenes a vivir su fe con creatividad y compromiso. Puedes verlo aquí.

Carlo Acutis


Residencia Artística en Ayquina: estudiantes y académicos vivieron tradición religiosa para luego crear obras artísticas

Cada septiembre, el pequeño poblado de Ayquina, ubicado a 3.000 metros de altura en la Región de Antofagasta, a 74 km de Calama, se llena de fe, música y color. Miles de peregrinos y bailarines se congregan para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, patrona del lugar. La celebración alcanza su punto más emotivo la medianoche del 8 de septiembre, cuando los fieles le cantan “cumpleaños feliz” a la Virgen, en un gesto que combina tradición, religiosidad popular y cultura. 

Desde hace cuatro años, una delegación de la UC participa en esta experiencia, fruto del trabajo de la Pastoral UC en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación, Facultad de Artes, College, Facultad de Teología y la Facultad de Diseño, Arquitectura y Estudios Urbanos. Allí, los estudiantes realizan una residencia artística, entendida como una pasantía de investigación en terreno. Su propósito es que los participantes vivan la fiesta, la observen en profundidad y luego creen una obra inspirada en lo experimentado. 

Este 2025, la delegación estuvo compuesta por nueve estudiantes, cinco profesores y tres integrantes de la Pastoral UC, quienes se nutrieron de un encuentro que integra lo artístico, lo espiritual y lo comunitario. El 13 de noviembre expusieron “Ecos de una plegaria: vientos, danza y devoción”, una muestra artística de lo experimentado en ese oasis en medio del desierto.


Ven y Verás: un día para reconocer a Cristo en la comunidad

Durante toda una jornada, el 27 de septiembre, los proyectos de la Pastoral UC se reunieron en una instancia única de fraternidad, reflexión y alegría. Con testimonios, actividades recreativas y momentos de oración, los participantes destacaron la importancia de descubrir juntos la misión de llevar a Cristo a cada corazón. 

Este espacio es, además, la única oportunidad en el año para que quienes integran proyectos distintos —desde voluntariados hasta equipos litúrgicos, pasando por grupos de acompañamiento espiritual, formación, cultura y servicio— se encuentren, se reconozcan como parte de una misma Pastoral y experimenten la fuerza de la comunidad.

El Ven y Verás 2025 congregó alrededor de 280 personas que asistieron a misa, adoración al Santísimo, formación, recreación y momentos de fraternidad, con el objetivo de vivir la fe de manera alegre, comprometida y encarnada en la vida universitaria.

ven veras


Tiempo de la Creación: reflexiones sobre ecología desde la espiritualidad cristiana

En el marco del Tiempo de la Creación, entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre el Campus Villarrica junto a la Pastoral UC, realizaron un encuentro abierto a la comunidad para reflexionar sobre la relación entre el cristianismo, la naturaleza y los seres vivos. La jornada buscó generar un espacio de diálogo desde la fe sobre el cuidado de la creación y nuestra responsabilidad frente a la crisis ecológica. Además, para esta conmemoración de los diez años de la encíclica Laudato si’, se organizaron unas misiones sustentables para limpiar las playas de Algarrobo. “La naturaleza es una llamada de Dios para poder encontrarlo y para poder conocerlo”, afirmó la directora de la Pastoral UC, Ángela Parra.

tiempo de creacion


Congreso “Ex corde Ecclesiae” llamó a renovar la misión de las Universidades Católicas

Una delegación de la Pastoral representó a la UC en el Congreso “Ex corde Ecclesiae” de la ODUCAL en Concepción entre el 1 y 3 de octubre, donde se dialogó en torno al documento fundacional de Juan Pablo II y su vigencia frente a los desafíos contemporáneos. El Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, vice gran canciller UC, el Pbro. Jorge Merino, capellán mayor UC, y Marta Winter, subdirectora de Comunicaciones de la Pastoral UC, participaron en el encuentro que se realizó en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). “No estamos solos en esta tarea de construir el reino de Dios en medio del mundo a través de nuestras universidades”, expresó el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro.

Oducal concepcion


Visita a la Universidad de Notre Dame

Invitado especialmente por la Universidad de Notre Dame, el Padre Jorge Merino, capellán mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), realizó en octubre una visita pastoral y académica a Estados Unidos para conocer en profundidad la experiencia de esa institución en el ámbito de la fe, la formación y el compromiso social. La invitación surgió en el marco del vínculo que ambas universidades mantienen a través de diversas redes internacionales de educación católica.

“El objetivo de esta visita fue conocer de primera fuente cómo Notre Dame integra su identidad católica en todas las dimensiones de la vida universitaria: en la docencia, la investigación y el servicio”, explicó el Padre Merino. “Queríamos aprender de su testimonio y también compartir lo que hacemos en la UC en nuestra pastoral y misión”.

notre dame


“Volver a desear la vida”: el valor de la esperanza en la edición n°21 de la revista Diálogos

Baja natalidad en Chile, migración y la falta de tejido social son algunos de los principales temas presentes en la nueva edición de la revista Diálogos “Volver a desear la vida”, que tuvo su ceremonia de lanzamiento el 15 de octubre junto a Monseñor Álvaro Chordi, Obispo auxiliar de Santiago; Ignacia Manterola, directora ejecutiva de Voces Católicas; y Javiera Corvalán, investigadora legislativa de Idea País. Los panelistas discutieron sobre la importancia de desear la vida en tiempos de incertidumbre.

Durante 14 años, Diálogos ha sido un espacio de encuentro entre la fe, la cultura y la vida universitaria. Para esta versión n°21, la esperanza es la temática central, interpelando a los lectores a través de historias que conmueven en tiempos de incertidumbre. En ese sentido, la publicación “propone una inyección de luz”, dijo Carmen Villa, directora de la revista, quien aseguró que “aún hay razones para creer, amar y construir en conjunto”. Puedes leerla aquí.

dialogos


Peregrinación Jubilar al Santuario de Santa Teresita de Los Andes

Desde hace tres años, la Pastoral UC peregrina junto a la Parroquia San Luis Gonzaga desde Chacabuco al Santuario de Santa Teresa de Los Andes. En esta ocasión, el día anterior a la peregrinación del 25 de octubre, el grupo universitario se reunió en la parroquia para tener la misa y adoración que los prepararía para caminar esos 27 kilómetros.

El santuario, que además es templo jubilar en este Año de la Esperanza, recibió a los 70 peregrinos que rezaron, cantaron, oraron y compartieron junto a todos los asistentes. Al llegar a la cripta de la primera santa de Chile, dispusieron sus intenciones y rezaron en comunidad. 

También pudieron acceder al sacramento de la reconciliación, adorar al Santísimo y participar de una celebración eucarística presidida por Monseñor Alberto Lorenzelli.

santuario


Cardenal Newman, el nuevo doctor de la Iglesia

El Papa León XIV decidió otorgarle el título de Doctor de la Iglesia Universal a san John Henry Newman, una distinción reservada para santos cuya enseñanza se considera eminente, duradera y de alcance universal. En ese contexto es que el 29 de octubre se realizó el panel “De converso a santo: Newman y la búsqueda de la verdad”, una instancia para dialogar sobre el nuevo Doctor de la Iglesia, junto a Paula Julian, profesora de la Facultad de Educación UC, y Mariano de la Maza, profesor de Filosofía UC, quienes abordaron su obra respecto a la importancia de la búsqueda por la verdad y a formar personas no solo desde una perspectiva profesional, sino que también humana e integral.

La actividad, organizada por la Pastoral UC, la revista Humanitas y la Facultad de Teología UC, convocó a estudiantes, académicos, funcionarios y visitantes en torno a una figura cuya vida intelectual y espiritual ha marcado profundamente a la Iglesia Católica.

newman


Una pastoral abierta y acogedora: la UC traza su camino espiritual para los próximos años

Con el objetivo de proyectar el futuro de la vida pastoral en la Universidad Católica, se realizó el 30 de octubre la Jornada del Sueño Pastoral UC 2026–2030, un espacio de encuentro y trabajo colaborativo que convocó a más de un centenar de representantes de los distintos estamentos de la comunidad universitaria. Durante la actividad, los participantes dialogaron, reflexionaron y propusieron ideas para avanzar hacia una pastoral integrada, abierta y participativa.  

El Sueño Pastoral UC es el siguiente: “Ser una pastoral abierta y acogedora, donde todos se sientan convocados, que aporta al sello UC, propiciando un encuentro transformador con Cristo a través del anuncio del evangelio, la reflexión cristiana y el servicio al prójimo”.

sueno


Pastoral UC invitó a la comunidad a participar del Mes de María

El 8 de noviembre comenzó el Mes de María, y la Pastoral UC convocó a toda la comunidad universitaria a compartir un tiempo de oración, encuentro y devoción a la Virgen.

“Después de los grandes desafíos que hemos enfrentado como país —comentó el capellán mayor UC, Pbro. Jorge Merino—, María nos inspira a buscar caminos de diálogo y reconciliación. En su mes, nos invita a mirar hacia nuestro corazón”.

Además, la Pastoral UC preparó un libro especial y gratuito con meditaciones para rezar cada día del mes. Puedes descargarlo aquí.

mes de maria


Campaña de Navidad: “Esperanza que se comparte”

El 10 de noviembre se dieron a conocer las múltiples iniciativas con las que se invita a la comunidad UC a hacerte parte de la Navidad para quienes más lo necesitan. A través de actividades de Adviento, entrega de cajas de alimentos, cenas, recolección de regalos, y campañas puntuales de cada uno de los proyectos, se quiere alegrar y acompañar a la mayor cantidad de personas posible. Toda la información aquí.


Sacramentos UC: 150 estudiantes recibieron la gracia de una nueva vida

El 15 de noviembre se celebró una misa en la Catedral Metropolitana de Santiago en la que 150 estudiantes de la UC recibieron los sacramentos de iniciación cristiana. Entre ellos, 22 fueron bautizados, 56 recibieron por primera vez la Eucaristía y 72 fueron confirmados en su fe.

Los protagonistas de la ceremonia vivieron un largo camino de preparación durante todo el año, con un proceso de formación y reflexión, en el que se acercaron más a Cristo, participaron de la vida de la Iglesia y compartieron la alegría de la fe.  

Sacramentos UC, de la Pastoral UC, es el proyecto que prepara a estos jóvenes para recibir los sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Eucaristía y Confirmación. A través de estos, Dios regala la Gracia Santificante que nos hace participar de Su Vida Divina y ser plenamente felices.

Una pareja de catequistas los acompaña con catequesis semanales, jornadas y retiros durante el año para vivir esta preparación en comunidad.

sacramentos

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero