leer papel digital

Cada año en el mes de julio, el Santuario de la Virgen del Carmen en el poblado de La Tirana, se convierte como en un imán que atrae a miles de peregrinos.

Son ya varias centurias que la aridez de la pampa se llena de música, color, oración, canto y baile, todo lo cual expresa aquella profunda espiritualidad arraigada en los creyentes de este norte chileno.

Desde ciudades y pueblos, pampas y quebradas salen hombres, mujeres, adultos, niños, jóvenes, familias enteras, comunidades de Bailes Religiosos, en un gran éxodo de fe, es como dice Aparecida: “un pueblo de Dios en camino. Donde el creyente celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, cami-nando juntos hacia Dios que los espera... la decisión de partir, hacia el santuario ya es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza, y la llegada es un encuentro de amor”.

El creyente del norte espera estos días, con antelación se prepara, tiene una necesidad imperiosa de subir con una acción de gracias, con la súplica confiada, sus proyectos, alegrías y penas, para depositar su mirada sobre aquella imagen bendita que simboliza la ternura y cercanía de Dios. En este encuentro de amor, la fe del creyente se ve fortalecida en este diálogo de amor donde el alma respira y se llena de la certeza de saberse querido por Dios y por la Virgen, todo lo cual le anima a continuar con una renovada esperanza.

En el Santuario de la Virgen de La Tirana, “muchos peregrinos toman decisiones que marcan sus vidas. Esas paredes contienen muchas historias de conversión, de perdón, de dones recibidos”, ahí entonces, en medio de la arena y a la sombra de algunos tamarugos que todavía sobreviven, se continúa realizando lo que narra el “relato fundante” de toda esta tradición: todo aquel que ha oído hablar del Señor, de su misericordia, del amor infinito de María, es cautivado de tal manera que es imposible no querer seguir su evangelio con la esperanza de la vida eterna que se nos ofrece.

El 18 de enero del 2018, el Papa Francisco, visitará Iquique, deseoso de encontrarse con todos los creyentes que en el Santuario de La Tirana, viven y expresan su fe de tan singular manera. La visita del sucesor de Pedro a estas tierras es una gran bendición y una oportunidad más para poner de manifiesto que la espiritualidad popular como dijo el Papa Benedicto es: “el preciosos tesoro de la Iglesia católica en América Latina” la cual refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer.

Esperamos que el Santo Padre, con su enseñanza y bendición confirme la fe de todo este pueblo que cada año junto a la Virgen, la querida Chinita del Carmen, renueva su adhesión al Señor y a su Iglesia.

Agradezco a REVISTA HUMANITAS, la posibilidad de hacer llegar a Ud. algo de la historia de la devoción a la Virgen en La Tirana y su influencia en toda la religiosidad de este norte de Chile, en este trabajo realizado por el Equipo de Gestión Museo de la vivencia religiosa del Norte Grande.


+GUILLERMO P. VERA SOTO, Obispo de Iquique


Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero