Conferencia de presentación del Simposio Teológico Internacional organizado por la Congregación para los Obispos (Roma, 17-19 de febrero de 2022)

El lunes 12 de abril tuvo lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la conferencia de presentación del Simposio Teológico Internacional "Por una teología fundamental del sacerdocio", organizado por la Congregación para los Obispos, que se celebrará en Roma del 17 al 19 de febrero de 2022, y que fue transmitida en directo streaming.

Intervino S.E. el cardenal Marc Ouellet, P.S.S., prefecto de la Congregación para los Obispos, el profesor Vincent Siret, rector del Pontificio Seminario Francés de Roma, en conexión remota y la profesora Michelina Tenace, catedrática de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Compartimos las intervenciones:

 

Leer intervención de S.E el cardenal Marc Ouellet P.S.S

Leer intervención del Prof. Vincent Siret

Leer intervención de la profesora Michelina Tenace: "Una cuestión crucial para nuestro tiempo"

 

 


Conclusión

Así, el simposio ayudará a comprender que la crisis de la identidad del sacerdote o de las vocaciones no es sólo una crisis que afecta a individuos particulares, sino la transformación continua de toda la Iglesia como cuerpo animado por la savia del Espíritu, un organismo vivo sobre el fundamento de la fe que crea una profunda armonía entre los miembros, la cabeza, las junturas, una comunión que de época en época debe reafirmar una fisonomía adecuada del Reino en la historia.

 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero