OTOÑO 2009 - AÑO XIV

En portada: Virgen de Guadalupe. Cristóbal de Villalpando, siglo XVII-XVIII. Oleo sobre tela (200 por 135 cms). Convento de la Natividad de María Coatepec, Ixtapaluca (Estado de México).

  • CARTA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
    a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la remisión de la excomunión de los cuatro Obispos consagrados por el Arzobispo Lefebvre
  • LA RESURRECCIÓN FÍSICA DE JESUCRISTO
    Discurso de Pablo VI
  • EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y FE CRISTIANA
    Giuseppe De Rosa
  • ¿EXISTE EL DILEMA MERCADO O ESTADO?
    Miguel A. Martínez Echevarría
  • Psicología con alma
    EL ROL DE LOS ABUELOS EN EL DESARROLLO AFECTIVO DE LOS NIÑOS
    Tony Anatrella

Destacamos en Notas

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MAGISTERIO DE BENEDICTO XVI
    Cardenal Tarcisio Bertone
  • LA IGLESIA Y LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS
    Jean-Louis Bruguès

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero