El Papa Francisco realizó un viaje histórico al país de Asia central, que recibió por primera vez a un Pontífice. Pronunció cinco discursos a lo largo de tres días en Ulán Bator, y se reunió con las autoridades civiles, eclesiásticas y religiosas y presidió la celebración de una misa. En estas ocasiones, reafirmó su llamamiento a la paz y habló de la responsabilidad de las religiones en la pacificación de los conflictos y de la importancia de la coherencia en el testimonio.

Francisco animó a la pequeña comunidad católica a no temer su pequeñez e indicó el mejor camino de todos: la cruz de Cristo; al fin y al cabo, todos somos "nómadas de Dios", peregrinos en busca de felicidad sedientos de amor. Y sólo la fe cristiana es la respuesta, dijo.

Destacan dos momentos especiales de este viaje pontificio: el encuentro del Papa en el interior de un "ger", la vivienda tradicional de los pueblos nómadas, con la señora Tsetsege, madre de once hijos, quien encontró una imagen de la Virgen en un vertedero. El 8 de diciembre del 2022, la estatua de la Virgen María, "Madre del Cielo", fue entronizada en la catedral de Ulán Bator y bendecida por el Santo Padre durante su encuentro con los obispos y personas consagradas.

Otro momento significativo fue al final de la misa en el gimnasio de la capital, cuando el Papa Francisco tomó de la mano a los obispos emérito y al actual de Hong Kong para enviar un caluroso saludo al "noble pueblo chino".

Ahora el Pontífice regresa a casa con la "misión cumplida", haciendo historia al convertirse en el primer Papa que visita Mongolia.

Fuente: Vatican News

Discursos y homilías:

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero