En medio de la crisis política generada por los resultados electorales en Venezuela que dan como ganador a Nicolás Maduro ante serios cuestionamientos por fraude, la Iglesia venezolana, la Iglesia latinoamericana y la Santa Sede han alzado su voz a favor del pueblo venezolano y la voluntad popular.

Obispos venezolanos unen sus voces al llamado de una verificación electoral

En un comunicado firmado el 30 de julio, la Conferencia Episcopal Venezolana hace un llamado a la verificación del proceso electoral “en el que participen activa y plenamente todos los actores políticos implicados”. En él invitan al diálogo y a la oración, poniendo en manos del Señor los destinos del país.

Leer comunicado

La Santa Sede: diálogo y participación para superar la situación en Venezuela

En la Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizada este 31 de julio en Washington con el propósito de abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela, el Observador Permanente de la Santa Sede monseñor Juan Antonio Cruz Serrano intervino para apoyar la posición del episcopado venezolano y exhortar a la participación plena de todos los actores políticos para “dar testimonio de la convivencia democrática”.

Profundizar

Carta de dos cardenales venezolanos sobre el fraude electoral: “No podemos pasar a ser una Iglesia más del silencio, dejando que el tiempo transcurra en balde”

En una carta firmada el 1 de agosto y dirigida, en principio, a los obispos venezolanos, los cardenales Baltazar Porras y Diego Padrón subrayan la necesidad de apoyar al pueblo venezolano. Tras identificar elementos clave, aseguran que “el proceso electoral del pasado 28 de julio no cristalizó a favor del líder del partido de Gobierno”. Subrayan así el deber de apoyar las iniciativas destinadas a encarar la arbitrariedad, “según el espíritu de las Bienaventuranzas: responder al mal con el bien, y ser artífices de paz en la esperanza de que ‘la verdad (nos) hará libres’ (Jn. 8,32)”. Así, afirman que,

Es previsible que el gobierno, en señal de pretendida legitimidad y seguridad, y buscando “jugar adelantado” convoque a “diálogos”, a comenzar por las iglesias y confesiones religiosas, bajo la premisa de reconocer la proclamación de los resultados por el CNE y sobre todo la sentencia del TSJ. Eso para nosotros es inadmisible porque sería ignorar el fraude evidente, la usurpación manifiesta, desconocer la soberanía popular inequívocamente expresada, y el consecuente derecho a expresar pacífica, pero decidida y firmemente la legítima protesta.

Leer la carta (PDF)

Mensaje de solidaridad desde el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM)

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) ha enviado un mensaje de solidaridad y cercanía con el pueblo venezolano, llamando a “que el desaliento y la desesperanza no encuentren lugar”. A la voz del CELAM se unen las voces de la mayor parte de las conferencias episcopales de latinoamérica.

Leer el mensaje del CELAM

Mensaje de los obispos a los venezolanos en Chile: “Los animamos a seguir luchando por sus sueños”

En un mensaje firmado por la Conferencia Episcopal de Chile, los obispos expresan su afecto, cercanía, solidaridad y oración a los venezolanos que viven en Chile. Según informaciones del gobierno chileno, la población venezolana en Chile supera las 700.000 personas, quienes hoy han quedado a la deriva con su embajada cerrada, sin posibilidad de obtener documentos ni hacer trámites oficiales en el país. Esto luego de que el gobierno venezolano ordenara el retiro de todo su personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, países que no reconocen los resultados que entregó el Consejo Nacional Electoral venezolano.

Leer el mensaje de los obispos a los venezolanos en Chile

 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero