También dio la distinción a la profesora nigeriana Kokunre Adetokunbo Agbontaen Eghafona y al profesor italiano Mario Draghi.

Pedro Morandé Court nació en Santiago de Chile el 3 de agosto de 1948. Es licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y doctor en Sociología por la Universidad «Friedrich-Alexander» de Erlangen-Nuremberg (Alemania).

En la Universidad Católica fue profesor titular, Jefe del Departamento de Sociología, pro-Rector y decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Actualmente es profesor emérito y recibió el grado académico honorífico de “Doctor Scientiae et Honoris Causa” en reconocimiento a su “sobresaliente carrera académica y de investigación, por la gran resonancia de su obra en medios académicos y eclesiales, y por su análisis social en una antropología cristiana de la persona” (rector Ignacio Sánchez).

Pedro Morandé es miembro fundador de Humanitas, donde ejerció una gran influencia intelectual y en cuyas páginas se encuentra una gran variedad de sus escritos y su pensamiento.

Se especializó en Sociología de la Cultura y de la Religión y en Sociología de la Familia, con especial atención al pueblo latinoamericano y a su historia social. Ha publicado numerosos artículos sobre la familia y la identidad cultural de América Latina y ha sido reconocido como el intelectual de mayor renombre nacional e internacional que ha tenido la Universidad Católica en las últimas décadas.

El profesor Morandé ha sido ampliamente reconocido. El año 1998 fue invitado a integrarse a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Anteriormente, en 1994, había sido nombrado miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Fue invitado también a formar parte del cuerpo de consultores del Pontificio Consejo para la Familia y del Pontificio Consejo para la Cultura.

Academia Pontificia de Ciencias Sociales

La Academia Pontificia de Ciencias Sociales fue fundada por Juan Pablo II en 1994 y tiene por objeto promover el estudio y el progreso de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas, ofreciendo a la Iglesia los elementos que puede utilizar en el estudio y el desarrollo de su doctrina social.

La Academia reflexiona también sobre la aplicación de esa doctrina en la sociedad contemporánea.

Últimas Publicaciones

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
En esta segunda oportunidad exclusiva de entrevistar a Austen Ivereigh*, Humanitas quiso saber por qué este periodista tenía claro de antemano que Robert Prevost sería el nuevo Papa y qué nos podía decir sobre su persona y proyección de su pontificado. Estuvo un mes en Roma, desde que se anunció la muerte de Francisco hasta que León XIV asumió. A una semana de regresar a su casa, estas son sus impresiones.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero