ad limina obispos chilenos WEB

 

banner decl episc aborto 200117

(ZENIT – Roma – 20 Feb. 2017).

"La ideología de género es contraria a la revelación cristiana, no viene de la gente común sino de grupos interesados". Este ha sido uno de los temas que los obispos de Chile en visita ad limina, han conversado este lunes con el papa Francisco le indicó a ZENIT el arzobispo de Santiago de Chile, cardenal Ricardo Ezzati.

"Tocamos también el tema de la ideología de género y el papa Francisco nos hizo ver lo que significa desde la perspectiva 

teológica y pastoral este desafío grande”. Francisco subrayó, dijo el cardenal, que “en primer lugar toda esta doctrina del género es contraría a la revelación cristiana, de Dios que es padre, de Dios que nos llama a ser miembros de una comunidad, de amarnos y de ser fecundos".

Y por consiguiente –prosiguió el cardenal salesiano– nos hizo una gran invitación a entrar en este mundo muy marcado por esto, con la novedad del Evangelio y con la capacidad de hacerlo también de la manera pedagógicamente y pastoralmente adecuada".

"La teoría de género –prosiguió el purpurado– no viene de la gente sino de algunos, que también son gente, pero no de quienes uno encuentra todos los días en la calle. Es una ideología que proviene de grupos interesados".

Concluyó recordando que "la verdad hay que decirla y testimoniarla de manera respetuosa, porque tenemos una buena noticia que entregar".

Ver también:

— 5 advertencias del Papa Francisco sobre la ideología de género 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero