Jacques Philippe

Llamados a la vida

Ediciones Rialp, Madrid, 2008 (trad)

156 págs.

“Sin embargo yo creo que la vida es una aventura maravillosa. A pesar de la carga de decepciones y sufrimientos que presenta algunas veces, podemos encontrar en ella el modo de crecer en humanidad, en libertad, en paz interior y de desarrollar toda la capacidad de amor y de alegría que están depositados en nosotros”.

El autor quiere explicar, desde el punto de vista cristiano, aunque también se puede entender desde otros horizontes, que la vida del hombre no se puede reducir a proyectos perfectamente elaborados por él.

En el fondo, estas llamadas son de Dios. Se escuchan en el Antiguo Testamento y principalmente en el Nuevo, cuando Jesús habla con sus apóstoles y discípulos, o con cualquier persona que se cruce en su camino.

La primera llamada de Dios es a la vida. Antes que cualquier don, está esa invitación a vivir. Dios ama a todas sus criaturas, especialmente al hombre hecho a su imagen y semejanza.

A partir del capítulo III, el autor aborda de forma sistemática los lugares donde el cristiano encuentra estas llamadas de Dios.

En primer lugar, la Sagrada Escritura, que es la misma palabra de Dios. Aunque a veces se nos antoje áspera y oscura, perseverar en ella es fundamental. Dios habita en su palabra, nos habla a cada uno. A veces un pequeño texto se convierte en un camino nuevo.

Nuestra lectura no debe ser demasiado individualista, los personales descubrimientos hay que cotejarlos con la enseñanza de la Iglesia.

En segundo lugar, las llamadas surgen también de los acontecimientos de la vida. Cuando son felices son llamadas a la gratitud y a la entrega. Si son dolorosos, nos llaman a crecer. Todas, si se entienden bien, son una llamada a la confianza y al amor.

Por último, hay actitudes que nos hacen receptivos a las llamadas: presencia de Dios, humildad, facilidad para cambiar lo que nos habíamos propuesto, no sentirse víctimas que reclaman por todo, alabar a Dios como la Virgen, “mi espíritu se llena de gozo en Dios mi Salvador”.

Jacques Philippe es un clásico de la espiritualidad de los siglos XX y XXI. Escribe muy bien y es muy prolífico. Otras obras suyas son Tiempo para Dios, La libertad interior, La paz interior, En la escuela del Espíritu Santo.

Miembro de la Comunidad de las Beatitudes, ha asumido importantes responsabilidades en ella. Ordenado sacerdote en 1985, predica retiros en Francia y en el extranjero.

Elena Vial

boton volver al indice

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero