Discursos del Papa Francisco en encuentros ecuménicos de Ginebra y Bari.

El 30 de mayo de 2018 el Papa Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de Moscú, guiada por el Metropolitano Hilarion de Volokolamsk, jefe del Departamento para las Relaciones Extranjeras del Patriarcado. Luego, el 21 de junio, realizó una peregrinación ecuménica a Ginebra con ocasión del 70 aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Finalmente, el 7 de Julio se reunió con los Patriarcas y jefes de las iglesias orientales, católicas y ortodoxas, en la ciudad italiana de Bari en un encuentro ecuménico destinado a rezar por la paz en Oriente Medio y a analizar la situación de los cristianos en esta región tan afectada por las guerras y la violencia.

Estos tres encuentros parecen no responder a una secuencia coincidencial si no que dan cuenta de un asunto profundo y urgente que está viendo el Papa en el ámbito de la guerra, la paz y conjuntamente en el ecumenismo. Su abrazo, extendido con fuerza y urgencia en pocas semanas, va desde el Adriático cercano al África, cubre toda la sufrida cristiandad de Medio Oriente y llega más allá de Moscú. La fuerza y dramaticidad de los argumentos y expresiones usados en cada una de esas oportunidades se entrelazan y hacen profundo sentido.

A continuación compartimos los discursos del Papa en los encuentros de Ginebra y Bari:

Bari, 7 de julio 2018

20180718 Ecumenismo Bari 01


Ginebra, 21 de junio de 2018

20180718 Ecumenismo Ginebra 02

Últimas Publicaciones

Tras casi cuatro años de experimentación, se publicó una versión actualizada de las normas para prevenir y combatir los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables. La novedad más significativa es la extensión de las normas relativas a la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos y también a los laicos moderadores de las asociaciones internacionales de fieles reconocidas por la Santa Sede.
Con varios eclesiásticos tras las rejas por su oposición al gobierno y otros miembros de la Iglesia deportados o expulsados del país, se intensifica el hostigamiento y persecución por parte del régimen Ortega-Murillo a la Iglesia, en gran parte por su oposición a un gobierno cada vez más autoritario, que se ha mantenido en el poder ininterrumpidamente desde 2007.
El 13 de marzo de 2013 el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, resultó electo como sucesor de Pedro y, de esa forma, se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Desde entonces las páginas de Humanitas lo han acompañado a través del análisis y difusión de su magisterio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero