Muchas gracias, Sr. rector, por presidir este acto conmemorativo de los 20 años de Humanitas y por sus palabras iniciales. Muchas gracias también al ex rector Vial y a usted por ese intercambio epistolar que se ha leído al comienzo y al que luego deseo referirme.

Obligado por determinada circunstancia, caí días atrás, sin quererlo, en un texto publicado en el primer número de Humanitas. Mirando su título —Sombras y esperanzas después de la caída del Muro—, me vi súbitamente trasladado a la atmósfera, más bien optimista, que recordaba subconscientemente como la predominante en el mundo en general durante el tiempo en que se fundó Humanitas. Hubo quien, según sabemos, apoyado en inconmensurables recursos publicitarios, se aventuró entonces a pronosticar incluso “el fin de la historia”. 

Humanitas 2015, LXXX, págs. 8-13

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero