02 de junio de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

En el Evangelio de hoy (Jn 21,15-19) Jesús resucitado dialoga con Pedro a orillas del lago donde el apóstol había sido llamado. Es un diálogo tranquilo, sereno, entre amigos, en la atmósfera de la Resurrección del Señor. Jesús confía sus ovejas a Pedro, planteándole tres cuestiones, preguntándole si lo ama.

Jesús elige al más pecador de los apóstoles; los otros se escaparon, pero este le negó: No lo conozco. Y Jesús le pregunta: ¿Me amas más que éstos? ¡Sí, Jesús escoge al más pecador! Fue elegido el más pecador para apacentar al Pueblo de Dios. Esto nos tiene que hacer pensar. Jesús le pide a Pedro que apaciente sus ovejas con amor. No con la cabeza estirada, como un gran dominador, no: sino apacentarlas con humildad, con amor, como hizo Jesús. Esa es la misión que da Jesús a Pedro. ¡Sí, con sus pecados, con sus errores! Tanto es así que, justo después de ese diálogo, Pedro vuelve a meter la pata con otra equivocación, y se deja tentar por la curiosidad, preguntándole al Señor: ¿Y ese otro discípulo dónde irá? ¿Qué hará? Pero ya lo hace con amor, en medio de sus errores y pecados…, ¡con amor! Porque estas ovejas no son tus ovejas, son mis ovejas, dice el Señor. Ama. Si eres mi amigo, debes ser amigo de éstos.

Cuando Pedro negó a Jesús ante la sierva del sumo sacerdote estaba seguro de lo que hacía, como lo estuvo cuando había confesado: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo. Y al recordar la mirada de Jesús que se cruza con la de Pedro, que acababa de negarlo, el apóstol, envalentonado a la hora de negar, ahora es capaz de llorar amargamente. Y luego, después de toda una vida al servicio del Señor, acabará como Jesús: en la cruz. Pero no se gloría, diciendo: ¡Acabo como mi Señor! No, más bien pide: Por favor, ponedme en la cruz, pero con la cabeza hacia abajo, para que al menos se vea que no soy el Señor, soy el siervo.

Esto es lo que nosotros podemos tomar de esta escena, de este diálogo tan bonito, tan sereno, tan amigable, tan púdico. Que el Señor nos dé siempre la gracia de ir por la vida con la cabeza hacia abajo: la cabeza alta por la dignidad que Dios nos da, pero la cabeza gacha, sabiendo que somos pecadores y que el único Señor es Jesús; nosotros somos siervos.

 


Fuente: almudi.org

 

 

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero