06 de junio de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

¡Hipócritas! Es la palabra que Jesús usa tantas veces para calificar a los doctores de la ley. Son hipócritas porque dicen una cosa, pero piensan otra, como la misma etimología de la parola indica*. Esos doctores de la ley hablan, juzgan, pero piensan otra cosa. Eso es hipocresía. Y la hipocresía no es el lenguaje de Jesús. La hipocresía no es el lenguaje de los cristianos. Un cristiano no puede ser hipócrita y un hipócrita no es cristiano. ¡Esto es así de claro! Ese es el adjetivo que Jesús más emplea con esa gente: ¡hipócrita!

Veamos cómo proceden, en tres aspectos. Primero, el hipócrita siempre es un adulador, en mayor o menor grado, pero un adulador. Estos, de hecho, intentan adular a Jesús. Los hipócritas siempre comienzan con la adulación. La adulación es también no decir una verdad, es exagerar, es hacer crecer la vanidad. Hace tiempo conocí a un cura que “se bebía” todas las adulaciones que le hacían; era su debilidad.

Segundo, la adulación empieza con mala intención. Es el caso de los doctores de la ley, de los que se lee en el Evangelio de hoy (cfr. Mc 12,13-17) que ponen a prueba a Jesús, comenzando con la adulación y haciendo luego una pregunta para hacerle caer: ¿Es lícito pagar impuesto al César o no? ¿Pagamos o no pagamos? El hipócrita tiene esa doble cara. Pero Jesús, conociendo su hipocresía, dice claramente: ¿Por qué intentáis cogerme? Traedme un denario, que lo vea. Siempre Jesús, a los hipócritas y a los ideólogos, responde con la realidad. La realidad es así; todo lo demás es hipocresía o ideología. Pero esta es la realidad: traedme un denario. Y les muestra la realidad, responde con la sabiduría del Señor: Dad al César lo que es del César —la realidad era que el denario tenía la imagen del César—, y a Dios lo que es de Dios.

El tercer aspecto es que el lenguaje de la hipocresía es el engaño, el mismo lenguaje de la serpiente a Eva: ¡lo mismo! Comienza con la adulación para luego destruir a las personas, hasta desgarrar la personalidad y el alma de la persona. Y mata a las comunidades. Cuando hay hipócritas en una comunidad existe un peligro grande ahí, hay un peligro muy feo. El Señor Jesús nos dijo: Sea vuestro hablar: sí, sí, no, no. Lo demás procede del maligno (Mt 5,37). ¡Cuánto daño hace a la Iglesia la hipocresía! Atentos a los cristianos que caen en esa actitud pecaminosa, que mata. El hipócrita es capaz de matar a una comunidad. Está hablando dulcemente, pero está juzgando brutalmente a una persona. ¡El hipócrita es un asesino!

Recordemos esto: comienza con la adulación, pero solo se responde con la realidad. No me vengan con esas historias, la realidad es esta, como con la ideología, esta es la realidad. Y al final es el mismo lenguaje del diablo que siembra una lengua bífida en las comunidades para destruirlas. Pidamos al Señor que nos proteja para no caer en el vicio de la hipocresía, de disimular la actitud, pero con malas intenciones. Que el Señor nos dé esta gracia: Señor, que yo jamás sea hipócrita, que sepa decir la verdad y si no puedo decirla, estar callado, pero nunca jamás una hipocresía.

*Del griego hypo que significa máscara y crytes que significa respuesta: respuesta enmascarada (ndt).


Fuente: almudi.org

 

 

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero