Índice con las 21 prédicas del Santo Padre realizadas entre diciembre de 2023 y mayo de 2024.

“Uno debe ser el guardián de su propio corazón. Y por esta razón no dialogamos con el diablo. Esta es la recomendación - custodiar el corazón - que encontramos en varios padres, los santos”, decía el Papa Francisco al iniciar esta serie de 21 catequesis que comenzaron el pasado 27 de diciembre de 2023. A través de ejemplos de santos y figuras del Antiguo y Nuevo Testamento el Papa nos recuerda la importancia de estar vigilantes y de buscar siempre la gracia de Dios para enfrentar y superar las pruebas que se presentan en nuestro camino.

A continuación, la recopilación de catequesis ordenadas cronológicamente:

▶ 27 de diciembre de 2023: 1. Introducción: custodiar el corazón

▶ 3 de enero de 2024: 2. El combate espiritual

▶ 10 de enero de 2024: 3. La gula

▶ 17 de enero de 2024: 4. La lujuria

▶ 24 de enero de 2024: 5. La avaricia

▶ 31 de enero de 2024: 6. La ira

▶ 7 de febrero de 2024: 7. La tristeza

▶ 14 de febrero de 2024: 8. La acedia

▶ 28 de febrero de 2024: 9. La envidia y la vanagloria

▶ 6 de marzo de 2024: 10. La soberbiaa soberbia

▶ 13 de marzo de 2024: 11. El actuar virtuoso

▶ 20 de marzo de 2024: 12. La prudencia

▶ 27 de marzo de 2024: 13. La paciencia

▶ 3 de abril de 2024: 14. La justicia

▶ 11 de abril de 2024: 15. La fortaleza

▶ 17 de abril de 2024: 16. La templanza

▶  24 de abril de 2024: 17. La vida de gracia según el Espíritu

▶  1 de mayo de 2024: 18. La fe

▶  8 de mayo de 2024: 19. La esperanza

▶ 15 de mayo de 2024: 20. La caridad

▶ 22 de mayo de 2024: 21. La humildad

Últimas Publicaciones

En esta segunda oportunidad exclusiva de entrevistar a Austen Ivereigh*, Humanitas quiso saber por qué este periodista tenía claro de antemano que Robert Prevost sería el nuevo Papa y qué nos podía decir sobre su persona y proyección de su pontificado. Estuvo un mes en Roma, desde que se anunció la muerte de Francisco hasta que León XIV asumió. A una semana de regresar a su casa, estas son sus impresiones.
“¿Cómo encontrar el sentido de la vida en esta situación?”, pregunta Mons. Mourad. “Como Iglesia, estamos con ellos. Queremos sostener a las personas y a las familias que nos necesitan. Pero no podemos asegurarles un futuro pacífico”.
Para reconocer que todos juntos formamos la Iglesia Católica, se realizó el encuentro “Somos Iglesia” en el campus San Joaquín de la UC. Los jóvenes que asistieron participaron en charlas, conversaciones y oraciones que los motivaron a seguir viviendo su fe en el colegio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero