Sumario

No es extraño al hombre el conocimiento de la satisfacción que reporta el tener poder y ejercerlo. Sin embargo, para una comprensión más profunda del poder, es importante observar este concepto a la luz de lo que dice la Revelación sobre su naturaleza. Los supuestos básicos para el análisis se encuentran en el libro del Génesis. Apenas narrado el relato de la creación del mundo, se habla de lo que es esencialmente el destino del hombre: alcanzar el dominio de las demás criaturas, pero permaneciendo en una relación de obediencia a Dios y ejerciendo esa potestad como servicio. El hombre está llamado a ser señor, pero manteniéndose fiel a la imagen de Dios que hay en él, y sin pretender ser el arquetipo definitivo. Sin embargo, la serpiente, imagen simbólica de Satanás, confunde ante el hombre los hechos fundamentales de su existencia: la diferencia esencial entre creador y criatura; la relación entre el arquetipo y la copia; la realización de sí mismo en la verdad y en la usurpación; el dominio como servicio y el dominio como pretensión propia.

Humanitas 2015, LXXIX, págs. 24 – 37.

Últimas Publicaciones

Tras casi cuatro años de experimentación, se publicó una versión actualizada de las normas para prevenir y combatir los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables. La novedad más significativa es la extensión de las normas relativas a la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos y también a los laicos moderadores de las asociaciones internacionales de fieles reconocidas por la Santa Sede.
Con varios eclesiásticos tras las rejas por su oposición al gobierno y otros miembros de la Iglesia deportados o expulsados del país, se intensifica el hostigamiento y persecución por parte del régimen Ortega-Murillo a la Iglesia, en gran parte por su oposición a un gobierno cada vez más autoritario, que se ha mantenido en el poder ininterrumpidamente desde 2007.
El 13 de marzo de 2013 el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, resultó electo como sucesor de Pedro y, de esa forma, se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Desde entonces las páginas de Humanitas lo han acompañado a través del análisis y difusión de su magisterio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero