Con un trompetista

en la copa de un abedul,

Alfonso María Ligorio celebra

hoy su banquete de mantel largo.

Los violinistas húngaros

venidos de Viena al cielo,

se confunden con santos y arcángeles,

todos con la memoria

a flor de piel y en la punta de la lengua.

Efrén, el Diácono,

recita sus versos en cualquier idioma mediterráneo.

“Cítara del Espíritu Santo, María”,

canta él ahora y Alfonso de Ligorio

aplaude junto al trompetista del alto abedul.

 

Hay 3.300 minúsculos embriones

“más pequeños que la cabeza de un alfiler”,

sin trompeta ni violín,

dejarán su útero provisorio de 196 grados bajo cero,

saldrán de su nido

en un laboratorio limpísimo de Londres.

Con una pinza de plata

los empujarán a una piscina de alcohol

o de agua descontaminada

(los ingleses son un pueblo sensible y diestro:

rescataron la cloaca del Támesis,

y ya el río corre cristalino y candoroso

como un arroyo de Avon).

La pinza de plata empujará, una por una,

a las cabezas de alfiler

que no tienen lanceta para clavar a nadie.

 

Cada dulce cabecita

es un universo genético inconmensurable,

para ellas habrá 3.300 empujones leves,

del nitrógeno al alcohol de la muerte.

Los gérmenes de ojos, de suspiros,

de dedos anulares donde cabrían exactos

los anillos de compromiso.

Los gérmenes de “piececitos azulados

de frío” para brincar en el césped.

Las gargantas programadas en los genes

no podrán cantar en un puente de Venecia,

ni al margen del Himalaya.

Los labios insinuados en la carnecita

de una rosada cabeza de alfiler,

que a nadie clava,

sin punta de esgrima, ni lanza...

labios que no besarán nunca a sus madres distraídas.

 

Diario

 

Las joviales italianas,

las Alfonsinas María Ligorio,

no podrán adoptar en la maceta

de sus entrañas asoleadas

esas semillas de durazneros y manzanos.

No habrá nunca primavera

para estos árboles de flor y fruto.

La pulcra pinza de plata

trabaja como grúa

que descarga contenedores en el puerto de Londres:

1 - 17 - 184 - 2.002 - 3.028 - 3.199 - 3.299 + 1 = 3.300

Ya todos están deshielados en alcohol

y en el agua descontaminada del Támesis.

 

Mañana es otro día

y tanta cabecita de alfiler

será incinerada como en Auschwitz,

según lo prescribe la ley del Lord de Londres.

 

Hoy en la fiesta del cantante patrono de los moralistas,

San Alfonso María Ligorio, doctor de la Iglesia.

 

Hoy es el cumpleaños de mi madre,

hoy es primero de agosto de mil novecientos noventa y seis,

es el cumpleaños de ese jardín

donde yo era una cabeza de alfiler

y tenía un germen de labios

para besar su frente jazminera.

Hoy.

 

P. Joaquín Alliende Luco

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero